Las salidas de Torró y España al Gobierno obligan al PSPV a remodelar el grupo en las Corts

Los socialistas deberán elegir una nueva portavocía y un adjunto tras la marcha de la actual dirección parlamentaria

El Grupo Socialista vota en las Corts durante un pleno.

El Grupo Socialista vota en las Corts durante un pleno. / José Cuéllar/Corts

Diego Aitor San José

Diego Aitor San José

"Hasta febrero, feliz Navidad", le dijo la síndica del PSPV, Rebeca Torró, a Carlos Mazón en la última sesión de control en las Corts, la semana pasada, como una forma de crítica porque no hubiera más plenos ordinarios hasta el año que viene. Se esperaba que fuera la última del año y ha resultado siendo también la última de la dirigente socialista. Torró será nombrada este martes como secretaria de Estado de Industria, una designación que, junto a la de Arcadi España como número 2 de Política Territorial obligará a remodelar el grupo.

La imagen de la primera fila de la bancada socialista en el parlamento autonómico dará un vuelco antes de que se voten los Presupuestos y la ley de Acompañamiento a final de diciembre. Una vez asuman como nuevos secretarios de Estado, Torró y España deberán dejar el acta y sus cargos como síndica y síndic adjunto, puestos de dirección y portavocía del grupo que ahora los del puño y la rosa tendrán que reorganizar.

El efecto más inmediato es que su marcha parlamentaria será cubierta por los siguientes nombres de la lista por Valencia, por la que ambos fueron elegidos diputados como números 2 y 3 tras Ximo Puig. Estos puestos les corresponderían a dos exdiputados socialistas de la legislatura pasada: el también profesor universitario y secretario de Ciencia del PSPV, Pedro Ruiz, y a la exdirectora general de Cooperación, segunda teniente de alcalde en Xàtiva y secretaria de Cooperación del PSPV, Xelo Angulo.

Selfie de varios de los integrantes del Grupo Socialista en las Corts.

Selfie de varios de los integrantes del Grupo Socialista en las Corts. / José Cuéllar/Corts

Menos directa será la elección de quienes pilotarán el grupo. Fuentes socialistas confirman que la próxima semana se celebrará una ejecutiva en la que se decidirá a los sucesores de Torró y España. El objetivo, aseguran fuentes socialistas, es que los nuevos nombramientos concuerden con una estrategia global de oposición y que vaya en sintonía con la acción del Gobierno de España en Madrid donde el PSPV ha ganado peso. No obstante, la marcha de Torró y España supone una pérdida de dos de sus escuderos dentro del grupo.

La dirección de los socialistas deberá elegir tanto un síndic (o síndica) como un adjunto de los tres a los que tienen derecho los socialistas y que suelen responder a uno por provincia. Maria José Salvador y José Chulvi son los otros dos por Castelló y Alicante y esta posición previa les hace aparecer en las quinielas para ponerse al frente del grupo, aunque no en posiciones cabeceras.

Las quinielas

Las miradas se posan sobre José Muñoz, hoy secretario de Organización, un papel que evidencia su peso dentro de la federación valenciana, pero que implica una obligación que, sin embargo, podría restarle posibilidades. Muñoz ha sido portavoz de Hacienda en el grupo en los últimos años con especial dedicación a los temas de Presupuestos y cuenta con tres legislaturas de experiencia parlamentaria, algo de lo que el grupo (pensado más para un tercer mandato de gobierno que para la oposición) no cuenta en exceso.

No es el único nombre que aparece entre las quinielas. La experiencia de Toni Gaspar como presidente de la Diputación de Valencia podría situarlo también en posiciones destacadas para asumir el rol. Asimismo, también podría ganar galones Rosa Peris, vicesecretaria general de Igualdad del PSPV desde el pasado septiembre, aunque fuera como adjunta ya que mientras el síndic sí podría ser de Castelló o Alicante, uno de los nuevos adjuntos ha de ser de Valencia.