El no valenciano a cien días de terror en Gaza
Cientos de personas se concentraron ayer en la plaza del Ayuntamiento de València para condenar los cien días de bombardeos contra la población palestina
Durante la protesta los asistentes encendieron velas y leyeron poemas en memoria de las víctimas asesinadas por los ataques del ejército israelí

Germán Caballero

«No más muertes de niños inocentes», «No es una guerra, es un genocidio», «Israel asesino del pueblo Palestino», «Alto el fuego ya» o «Palestina libre» son algunas de las proclamas que se han gritado al unísono hoy en la concentración a favor del pueblo palestino que se ha celebrado esta tarde en el Ayuntamiento de València.
La concentración se ha hecho en la fecha en la que se cumplen cien días desde que comenzaron los bombardeos del ejército israelí sobre el pueblo vecino. Hasta ahí se han desplazado cientos de vecinos que han querido mostrar su apoyo al pueblo palestino, así como pedir el cese inmediato de los ataques. «Esta es nuestra manera de pedir que pare ya el bombardeo porque después de cien días y más de 20.000 muertos esto no ha parado», explicaba Ahmed Hamdan, uno de los organizadores, que avisaba que «mientras las bombas sigan nosotros seguiremos viniendo aquí a protestar porque es nuestra manera de demostrar que solo el pueblo salva al pueblo».
Poemas y velas para recordar
La protesta ha tenido también un punto de homenaje. En este sentido, además de guardar un minuto de silencio, los asistentes han depositado velas encendidas en recuerdo de los más de 20.000 muertos a causa de los ataques, según el recuento de los organizadores. Asimismo, varios participantes han leído distintos poemas, entre ellos el escrito por la periodista palestina Rafeef Ziadah «Nosotros enseñamos vida, señor», en el que cuestiona la inacción de los gobiernos occidentales con la ocupación y el terror.

WhatsApp Image 2024-01-14 at 18.30.14.jpeg /
Por su parte, el presidente de la comunidad palestina de Valencia, Adel Yousef, ha recordado algunas de las estremecedoras cifras que está dejando el conflicto entre Israel y Palestina: «El 80% de la superficie del país ha sido destruida, miles de personas han muerto y 1.950.000 personas han tenido que desplazarse a campos de refugiados». Además, ha reprochado que «el 90 por ciento del mundo mire hacia otro lado mientras ve lo que está pasando».
«No puede caer en el olvido»
A este respecto, una de las asistentes, Jadilla, lamentaba que «se habla mucho de derechos humanos pero se está viendo que la defensa de estos derechos depende de donde seas». En esta línea iban las críticas de Mariana, una mujer que volvía hoy a manifestarse «para mostrar mi repulsa a los ataques indiscriminados y para dar apoyo al pueblo palestino porque se está viendo que los políticos no están haciendo nada. Es una vergüenza».
Por su parte, Mimuna, una vecina de origen marroquí, ha acudido acompañada de sus hijos «porque quiero que sean conscientes de lo que está pasando y que no caiga en el olvido». Además, la mujer ha querido recordar que «estos ataques ni son nuevos ni vienen de ahora porque Israel lleva 75 años matando a mujeres, niños y población inocente».
- La DGT instala un nuevo radar en una de las carreteras más transitadas de Valencia
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Bebés sin nacionalidad: ni tarjeta sanitaria ni ayudas para la guardería
- Monumental atasco en la V-30 por un camión en llamas
- La construcción de embalses en Vilamarxant y Cheste hubiera cambiado el impacto del 29-O
- ¿Los embalses en Cheste y Vilamarxant hubieran evitado las inundaciones del 29-O?
- La jueza de la dana admite a Ciudadanos en el proceso pero le pide que pague 6.000 euros
- Pradas se presenta como 'cabeza de turco' y culpa al Gobierno por los fallos