¿Lobos o jauría de perros?: el ADN dirá qué mató a las ovejas en Aras de los Olmos
Técnicos de la Generalitat y de la Universidad CEU San Pablo recogen muestras para analizar
Cristobal Aguado (AVA-Asaja) habla de un "ataque despiadado" y un "trauma" para el ganadero

Ovejas muertas por el posible ataque de lobos en Aras de los Olmos / Levante-EMV

Agentes medioambientales de la Generalitat y veterinarios de la Universidad CEU-San Pablo investigan en Aras de los Olmos el posible ataque de lobos en una explotación ganadera. Tras las primeras actuaciones del pasado miércoles desde la Conselleria de Medio Ambiente no se descartaba que pueda tratarse de una jauría de perros, como ya avanzaba Levante-EMV. Hechos muy similares y recientes en las localidades vecinas de Manzanera (Teruel) y Arroyo Cerezo (Valencia), y certificados como agresiones de canes, refuerzan la teoría del Servicio de Vida Silvestre.
Restos de ADN
Los técnicos enviados por la conselleria tienen previsto recoger muestras para análisis con las que identificar genéticamente al predador, enviándolas a la Universidad de Barcelona. Además del diagnóstico mediante ADN, el objetivo es poder llevar los restos de las reses muertas a un Centro de Recuperación de Fauna para determinar por anatomía patológica si las heridas son compatibles con ataque de lobo ibérico (Canis lupus signatus). Cristobal Aguado, de AVA-Asaja, hablaba esta mañana de un "ataque despiadado". "Lamentablemente estaba cantado que más pronto o más tarde el lobo llegaba a la Comunitat Valenciana", apuntaba Aguado. Hablaba incluso del "trauma" para ganadero y animales afectados.

Imagen de archivo de un lobo ibérico / Levante-EMV
Especialistas en lobos
La denuncia de un ganadero fue la que activó este pasado miércoles los mecanismos de verificación por parte del departamento que dirige Salomé Pradas. Previamente un técnico del Servicio de Caza y Pesca ya había advertido de un presunto ataque a rebaño ovino entre el 21 y el 22 de enero. Sin embargo, por la noche no se descartaba que se tratara de una jauría de perros, de ahí que ahora se pongan todas las muestras a disposición de especialistas nacionales con experiencia contrastada en el peritaje de estas agresiones.
Avistamientos muy cerca
Una de las primeras actuaciones, ya el miércoles, fue la toma de contacto con el Ministerio para la Transición Ecológica y con el Gobierno de Aragón para conocer la evolución de la especiedonde se tiene constancia de los avistamientos más próximos a la Comunitat Valenciana. Desde julio de 2020 se conoce la presencia de lobo al sur del Ebro. Lo cierto es que el lobo desapareció de los montes valencianos hace casi un siglo.
Un ejemplar en Formiche
Primero se detectó en la zona de Fuendetodos y Villanueva de Huerva (Zaragoza) y a finales de ese mismo año en Alcañiz (Teruel). El lobo sigue sigue presente en el Bajo Aragón, aunque en muy bajo número pero las observaciones confirmadas más recientes y próximas son de un ejemplar en Formiche, a unos 50 kilómetros del termino de Aras de los Olmos.

El ganadero Miguel Álvaro y Cristobal Aguado, de AVA, esta mañana en Aras de los Olmos con las ovejas muertas. / Levante-EMV
Alertas en Cataluña y Aragón
Ante el aumento de alertas en Cataluña, Aragón y Castilla-La Mancha en marzo del año pasado la Subdirección General de Espacios Naturales y Biodiversidad ya elaboró el documento “Actuaciones previstas ante la eventual reaparición del lobo en la Comunitat Valenciana”.
Desde la Dirección General de Medio Natural y Animal se remarca que se requiere de “personal especializado y a veces tecnologías avanzadas para determinar si el ataque fue producido por lobos o lo que es más probable en este caso por perros”. “Al fin y al cabo el perro procede del lobo y superficialmente los indicios pueden ser similares, de ahí la máxima precaución que debe tomarse en estos casos antes de asegurar nada”, remarca en su informe.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hazte Oir arremete contra la jueza de la dana por descartar la responsabilidad penal de la CHJ
- La Generalitat niega manipulaciones en la fotografía de Mazón entrando al Cecopi
- Una llamada a la ministra y un puente construido en 72 horas: el Ejército reconecta Loriguilla
- La nieve llega al interior de Valencia
- El bombero que confinó a la familia: 'Revisé el piso y no había humo. Estaban muy asustados, pero era lo más seguro y les dije que se quedasen ahí
- ¿Por qué la jueza no ha imputado a ningún responsable de la CHJ?
- Emergencias que sí funcionaron el 29-O y por las que ha preguntado la jueza de la dana
- Me quedé atrapado. Era un soplete a mil grados. No había salida. Al final, me quité la máscara y me tumbé en el suelo a morir