Vox pide prolongar la nuclear de Cofrentes y critica la política energética de la UE

Buxadé y Abascal rechazan la energía eléctrica «que deja en la calle a 3.000 trabajadores de Ford»

Amparo Soria

Amparo Soria

Despliegue en València de banderas de España, «Vivas» al país y Manolo Escobar inundando la Plaça dels Furs en València para el acto central de Vox en la ciudad. Un millar de personas esperaban al presidente del partido, Santiago Abascal, y al eurodiputado y candidato al Parlamento, Jorge Buxadé, que organizaron un mitin que ayude a revalidar el escaño del alicantino y la fuerza del partido de ultraderecha en Bruselas, donde Vox quiere dejar su seña con políticas diametralmente opuestas a las que la Unión Europea ha tomado en los últimos años. Se encargó de subrayarlo Abascal y lo repitió Buxadé: Vox va a tener voz propia en una insitución donde gobierna «la gran coalición de PP y PSOE, que han votado conjuntamente en el 90% de las ocasiones».

Entre esas políticas conjuntas destaca el Pacto Verde y la Agenda 2030, «imposiciones» para Abascal y «que van contra los valencianos» para Buxadé. De ahí que el eurodiputado asegurara ayer que Vox «mantendrá abierta la central nuclear de Cofrentes que genera riqueza, energía y prosperidad» contra la línea marcada por Angela Merkel «que el PP y PSOE apoyaron». En este sentido, también les acusó de haber sostenido la prohibición para 2035 de los vehículos de diésel y gasolina y la apuesta por el eléctrico «que han dejado a 3.000 trabajadores de Ford en el paro». Además del acuerdo de Mercosur que es un «menoscabo» a la agricultura y ganadería valenciana, Buxadé también criticó la reducción de cuotas de pesca que ha afectado a los pescadores de Castelló «con la pérdida del 9% de ganancias respecto al año anterior», dijo el candidato. 

Abascal cargó contra el PP en un discurso en clave nacional con el que acusó al PP de Alberto Núñez Feijóo de ponerse de perfil con la amnistía. Le pidió dejar «las romerías» -en referencia a la manifestación convocada ayer en Madrid contra dicha medida- «y que haga política real y una oposición contundente en el Senado, donde no bloquearon la amnistía». 

El presidente del partido ultra calificó la campaña del PP de «gran estafa» y se erigió como el único partido que toma decisiones propias «y no se deja llevar» por líderes europeos como fue Angela Merkel o como ahora es Ursula Von der Leyen.

Abascal también se posicionó en la problemática sobre el agua entre la Comunitat Valenciana y Castilla-La Mancha por el trasvase del Tajo-Segura y aseguró que habrá «la misma política» para todos, y defendió la regularización de la inmigración «contra los que asaltan a nuestros policías y atacan a nuestras mujeres».