En clubes con épocas de estabilidad institucional más bien breves, hallar una trayectoria deportiva de ocho temporadas consecutivas es una proeza. Y tal vez sea ese el mayor mérito de Cristóbal Pérez Domínguez, fallecido a los 67 años tras una larga enfermedad. Histórico del club, fue jugador del Olímpic de 1976 a 1984, un periodo en el que experimentó hitos como la eliminatoria de Copa de septiembre de 1976 contra el Zaragoza de primera división, en la que en la ida el conjunto de Xàtiva cayó 0-5 en casa. O el ascenso a la recién creada 2ª B, categoría en la que el club se estrenaría en la temporada 77-78; en concreto el 4 de septiembre de 1977 frente al Lleida.

Cristóbal deja tres hijos, Ricardo, Peter y Cristóbal. Estuvo casado con Mª Amparo Borredà. Trabajó en la empresa de los Borredà, familia política, y en Neumáticos Jovellar, donde se jubiló. La misa funeral tuvo lugar ayer en la Seu. El pasado 2 de junio Cristóbal tuvo la oportunidad de recibir un reconocimiento muy emotivo en la Murta, con motivo del partido de vuelta de la fase de ascenso a segunda B entre el Olímpic y el Villarrobledo. Y es que el futbolista era natural de esta localidad castellanomanchega, aunque estaba establecido en Xàtiva desde hace más de 40 años. También jugó en el equipo de su ciudad natal. Así que ambos clubes acordaron que efectuara el saque de honor y estuviera en el palco.

Cristóbal llegó a Xàtiva procedente del Mestalla y coincidió en el Olímpic de la segunda mitad de los 70 y los primeros 80 con futbolistas muy recordados por la afición como los míticos Chato Aragón, Juano y Rielo; los Cambra, Balciscueta, Molina, Morera, Frígols... o con el malogrado Perico, cuya muerte en 1977 en accidente de automóvil conmocionó a toda la ciudad. La larga trayectoria de Cristóbal como defensa del Olímpic, gran parte como capitán, tuvo lugar bajo cuatro presidentes diferentes: Vicente Albiñana, Joaquín Vila, Armando Vila y Francisco Morant, lo que demuestra la inestabilidad el club en esos años. Estuvo bajo las órdenes de entrenadores como Ramón Miralles, Juanito Vázquez o Vicente Iborra.