Otro Sorolla que se queda en Madrid
Adquirido por 361.000 euros, "Trovador callejero" es el octavo lienzo del pintor valenciano que el Ministerio de Cultura compra para su casa museo

Subasta el pasado martes en Segre de "Trovador callejero" de Sorolla. / Europa Press

El Estado ha comprado por 361.000 euros (IVA incluido) el cuadro Trovador callejero. Visita del músico de Joaquín Sorolla que salió a la venta el pasado martes en la casa de subastas Segre, de Madrid. Aunque no se ha confirmado el destino de esta pintura del artista valenciano, la propia subastadora ha confirmado que se quedará en la capital, probablemente en la Casa Museo Sorolla.
Será así el octavo lienzo de Sorolla que el Estado compra para la pinacoteca madrileña desde 2022. Para el Museo de Bellas Artes de València no ha comprado ninguno desde hace décadas. «Queríamos que esta pintura tan maravillosa fuera para València, pero no ha podido ser», aseguraron ayer a Levante-EMV los responsables de Segre.

"Trovador callejero" de Joaquín Sorolla. / L-EMV
Derecho de tanteo
Las mismas fuentes han confirmado que el Estado ha ejercido el derecho de tanteo para adquirir este cuadro que Sorolla.Después de que en la subasta un comprador privado se lo hubiese quedado por su precio de salida (300.000 euros), los representantes del Gobierno ejercieron la opción de compra que le corresponde por ley y se quedaron con el cuadro por ese mismo precio.
La obra la pintó Sorolla en 1894 y ese mismo año la mostró en la Exposición Internacional de Munich.Desde 1986 se encontraba en una colección particular en Madrid. Fue vendido por primera vez en 1897 en 2.750 pesetas y ese mismo año, Elías Romero, en Buenos Aires, lo adquiere en 5.000 pesetas.
Tras su viaje a París
El 5 de junio de 1894 Sorolla deja a su mujer e hijos en València para viajar a París con el fin de contemplar las últimas obras expuestas en los salones parisinos, además de recorrer otros museos y exposiciones que pudieran templar su espíritu curioso. A su vuelta, Sorolla plasmó en sus lienzos el mundo rural y costero valenciano. A este momento pertenecen tres de sus obras más laureadas: La vuelta a la Pesca (Musée d’Orsay), ¡Aún dicen que el pescado es caro! (Museo del Prado) y La bendición de la barca (Colección Pedro Masaveu Peterson).
Trovador callejero. Visita del músico pertenece a un pequeño pero selecto grupo de obras de formato rectangular, ambientadas en el mismo espacio y pintadas entre 1893 y 1894 respectivamente: Cordelero y El mamón. Familia Segoviana.

24 OCTUBRE 2023;SOROLLA;SUBASTA;CUADRO;SEGRE / L-EMV
Suscríbete para seguir leyendo
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- Una ONG valenciana, tras las inundaciones en Aragón: 'No subáis más cosas, los estáis colapsando
- Estos son los colegios más solicitados de la C.Valenciana
- Investigan la muerte de un hombre hallado calcinado en un solar de la Malva-rosa
- Hallan muerto al doctor Luis Senís en Castelló: víctima de un escándalo sexual y condenado por tráfico de cocaína
- Una playa de Valencia, entre las 3 más populares de España
- Dos años de prisión para la sanitaria que accedió sin permiso al historial médico de dos compañeros