El misterio del Sepulcro de los Boil
El Ivacor presenta dos propuestas digitales sobre el planteamiento original del enterramiento del ‘Gobernador viejo’ y su hijo

Imagen del Sepulcro de los Boil. / Levante-EMV
Uno de los grandes alicientes de las labores de restauración de patrimonio es el descubrimiento de historias ocultas o sorprendentes. Es el caso del Sepulcro de los Boil, de mediados del siglo XV, ubicado actualmente en la Sala Capitular del Convento de Santo Domingo, en la antigua Capitanía General de València. Aunque ese no fue siempre su ‘hogar’ ni tampoco la imagen actual que presenta la que se concibió en sus orígenes.

Una técnico trabaja en el sepulcro. / Levante-EMV
Como ya publicó este diario, el sepulcro ha sido recientemente restaurado por la empresa valenciana Noema Restauradores, que se encargó de la limpieza mecánica en seco, la eliminación de morteros impropios, la medición de sales del interior de la obra, la consolidación del material pétreo y de las preexistencias de estratos pictóricos, la limpieza química de la piedra y de los estratos de policromía, la restauración de las superficies doradas y los estudios de reconstrucción e iluminación de la obra. El Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigació (Ivacor) también colaboró en este trabajo. En concreto, el centro de la Conselleria de Cultura participó en los estudios previos de los materiales y asesoramiento a la empresa encargada de la restauración. El Ivacor llevó a cabo, en colaboración con la Universidad de La Florida, una segunda fase de digitalización del sepulcro. Gracias a este paso podemos conocer cómo habría sido concebido este sepulcro que ha llegado alterado a nuestros días.

El Sepulcro de los Boil / Levante-EMV
La historia se remonta a la desamortización de Mendizábal en el siglo XIX, cuando el sepulcro salió de los muros del convento para trasladarse, dividido en dos partes, al Museo de Bellas Artes de València (entonces, en el Convento del Carmen) y al Arqueológico de Madrid, recuerda el arquitecto, historiador del Arte y experto en escultura gótica Arturo Zaragozá. En 1952, volvió completo a su ubicación original y actual, aunque se montó de forma incorrecta. El material empleado para su montaje a mediados de los años 50 hace imposible que hoy vuelva a su imagen original. Al menos de forma real, porque la tecnología sí ha permitido recuperar su concepción inicial. ¿Cómo? Mediante tecnología tridimensional.

El Sepulcro de los Boil / Levante-EMV
Sin orden lógico ni cronológico
«A la hora de devolverlo al convento no tuvieron en cuenta el orden cronológico o lógico de los paneles, de los relieves que representan lo que sería la procesión del sepulcro», explica David Juanes, técnico superior de estudios físicos del Ivacor. En instituto público realizó un escaneado 3D de las figuras y propusieron dos posibilidades de reconstrucción. En una opción se intercambian dos escenas de la parte superior, ya que actualmente «la escena muestra a las lloronas de la familia en primera posición delante de todos y en aquellos tiempos estaba mal visto que las mujeres estuviesen por delante incluso del sacerdote. Así que religiosamente deberían ir al final, por lo que se han intercambiado las posiciones primera y tercera en la fila superior. El orden sería: los cantantes del coro, seguidos del sacerdote y después, las lloronas», explica el experto.
En un segundo planteamiento, se intercambian escenas de la parte superior con tomas de la parte inferior. Esta opción sitúa « los músicos del coro los primeros porque iban cantando; luego, el sacerdote que pregonaba la misa; y, en tercer lugar, los caballeros con el caballo y el escudo de la familia que mostraba el linaje y la importancia que tenía en la sociedad el difunto. Y por último, los hombres de la familia, las mujeres de la familia y las plañideras, que se solían contratar para llorar al difunto y hacer un mayor acto de presencia».
Sin documentación fotográfica
Zaragozá lamenta que no hay documentación fotográfica que permita conocer cómo era la composición original de los paneles. No obstante, más allá de este ‘desorden’, el experto en escultura gótica defiende que «estamos ante una pieza escultórica de primer nivel».
Suscríbete para seguir leyendo
- Ninot Indultat Fallas 2025 | Convento Jerusalén se lleva el galardón
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- La alcaldesa de València ayuda a sancionar a 5 holandeses por usar pirotecnia prohibida
- Decenas de llamadas al 112 por el colapso para salir de la mascletà
- «Vamos apretados como sardinas y presenciando desmayos»
- Convento Jerusalén se hace con el primer premio de Especial en la categoría infantil
- Cuca Gamarra, Susana Camarero, Martínez-Almeida y Diana Morant, hoy en el balcón de la mascletà
- Consulta todos los premios de las fallas infantiles