Carmencita y Hero España, un éxito centenario por su innovación y valores

Los CEO de ambas firmas comparten en un almuerzo en València la historia y evolución de sus empresas

Participantes en el encuentro de Dircom CVM

Participantes en el encuentro de Dircom CVM / Levante-EMV

j.b. valència

En un evento organizado por Dircom Comunitat Valenciana y Región de Murcia, en el hotel Las Arenas de València, los CEO de dos empresas centenarias, Hero España y Carmencita, se reunieron para compartir la historia y evolución de sus respectivas compañías. Un encuentro, bajo el título: «El Legado de las Empresas Centenarias», que contó con la participación de Jesús Navarro, CEO de Carmencita, y Javier Uruñuela, CEO de Hero España.

La jornada, moderada por Esther Castellano, presidenta de Dircom CVM, destacó la importancia de preservar y continuar el legado de estas empresas que forman parte del tejido empresarial de la Comunitat Valenciana y la Región de Murcia, y que son claros ejemplos de casos de éxito. Castellano subrayó: «Los dircom somos los responsables de desarrollar y comunicar eficazmente las políticas, valores y objetivos estratégicos de empresas e instituciones».

Durante el almuerzo, Navarro y Uruñuela profundizaron en la trayectoria de Carmencita y Hero España, destacando los hitos más importantes y las estrategias que han permitido a ambas compañías mantenerse relevantes y exitosas a lo largo de los años. Además, Dolo Iniesta, directora de Comunicación de Hero España y miembro de la Junta Directiva de Dircom CVM, presentó las estrategias de comunicación de Hero, poniendo énfasis en cómo la empresa ha sabido adaptarse a los cambios del mercado sin perder su esencia.

La jornada también incluyó una mesa redonda donde se abordaron temas clave como la innovación, la adaptación al mercado y la importancia de mantener los valores tradicionales. Al respecto, Navarro destacó que «nuestro compromiso con la calidad y la autenticidad ha sido fundamental para nuestra permanencia en el tiempo. La marca se creó para diferenciar el producto de una mercancía, aportando así un valor intangible».