Los centros comerciales plantan cara a las compras por internet

La penetración del comercio electrónico es menor de la esperada y los analistas constatan su desaceleración

La tasa de ocupación de los locales en la Comunitat Valenciana roza el 95 %

Una joven se dirige al centro comercial Saler de València.

Una joven se dirige al centro comercial Saler de València. / Levante-EMV

Ramón Ferrando

Ramón Ferrando

Los centros y parques comerciales valencianos están plantando cara a las ventas de portales digitales. Las ventas en este tipo de comercios físicos han crecido un 7,9 % en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo del año pasado y ya están un 20 % por encima de los niveles prepandemia. Un estudio de la consultora PwC y Apresco (asociación que agrupa a las empresas de centros y parques comerciales en España) revela que la tasa de ocupación de estas tiendas en la Comunitat Valenciana roza el 95 %. 

Los responsables del análisis subrayan que la penetración del comercio electrónico «ha sido menor de la esperada y se observa una desaceleración en su crecimiento». La cuota de mercado de las plataformas digitales en España es cinco puntos inferior a la media de la Unión Europea y más de quince puntos por debajo de la de Estados Unidos y Reino Unido. "Esta menor cuota de mercado se explica parcialmente por las diferencias culturales y climáticas con otros países como ocurre en otros Estados mediterráneos como Francia, Portugal y Grecia". En concreto, "el canal digital solo acapara el 11 % de las ventas cuando se esperaba que en 2023 llegaran al 16 %».

Centro comercial Bonaire.

Centro comercial Bonaire. / Levante-EMV

Sobrevaloración

El informe destaca que la cuota de mercado del comercio electrónico experimentó un fuerte repunte durante la pandemia. Sin embargo, "las previsiones realizadas durante los últimos cuatro años han sobrevalorado de forma considerable el impacto del comercio electrónico en el sector minorista (retail) en España". Esa buena evolución se ve reflejada en la tasa de ocupación media anual de los parques y centros comerciales grandes y pequeños de la Comunitat Valenciana, que está en el 94,7 %, según Apresco.

Centro comercial Aqua, situado junto a la Ciudad de las Ciencias.

Centro comercial Aqua, situado junto a la Ciudad de las Ciencias. / Levante-EMV

La buena evolución de las tiendas físicas en la Comunitat Valenciana está vinculada al crecimiento del empleo y al turismo. Las ventas se encuentran "en niveles de récord" y "la tasa de desocupación refleja la robustez y buen momento del sector al mantenerse en niveles muy reducidos", destaca el informe de PwC y Apresco. De hecho, la Comunitat Valenciana lidera junto a Madrid y Andalucía la promoción de proyectos de parques comerciales.

Nuevas aperturas

Este año está prevista la inauguración de tres parques comerciales en Tavernes de la Valldigna (17.000 metros cuadrados y un aparcamiento para 250 vehículos), Elx (11.169 metros) y Crevillent (7.151). Además, el año que viene abrirá un cuarto parque comercial en La Nucia (10.000 metros cuadrados). 

El informe incide en que en el sector se están llevando a cabo un gran volumen de inversiones en la reforma y renovación de los activos, muy focalizadas en la mejora de la sostenibilidad, que afectan de manera muy positiva a su valor. El mercado de inversión también se ha lanzado a la compra de activos, empujado por el cada vez mayor interés de la banca en financiar operaciones de este tipo. Uno de estos movimientos lo acaban de acometer los fondos de inversión inmobiliaria: Lighthouse Properties p.l.c. y Resilient REIT Limited han formalizado ya la compra del complejo comercial castellonense La Salera a su propietario, la firma alemana DWS, por un importe de 171 millones de euros.

Fortaleza

Los responsables del informe insisten en que "los datos y los análisis realizados muestran la gran fortaleza y resilencia demostrada por el sector durante los últimos años, incluso en los momentos de mayor incertidumbre. La situación actual y la evolución esperada del entorno económico, financiero y sectorial sitúan a los centros y parques comerciales como uno de los activos inmobiliarios con mayor capacidad de crecimiento y más atractivos para el mercado inversor".

Suscríbete para seguir leyendo