Javier Llácer: “Desde ITI convertimos la I+D+i en conocimiento con el único objetivo de mejorar la competitividad empresarial”

"SOFTING TIC&TALK" reúne en Valencia a expertos TIC el 29 de mayo

Javier Llácer Muñoz, director de Servicios Tecnológicos de ITI.

Javier Llácer Muñoz, director de Servicios Tecnológicos de ITI. / ED

En la Comunitat Valenciana contamos con el centro tecnológico de referencia nacional y líder europeo en tecnologías que son de actualidad como son la Inteligencia Artificial, el Big Data o el Internet de las cosas. Se trata de ITI, que este 29 de mayo celebra en Valencia SOFTING TIC&TALK, una cita imprescindible para los profesionales que quieran estar al día de las últimas tendencias en TIC. Hablamos de todo ello con Javier Llácer Muñoz, director de Servicios Tecnológicos de ITI.

¿Qué es ITI? ¿Cuáles son las principales tecnologías en las que trabajáis?

ITI es un centro tecnológico privado especializado en Tecnologías de la Información y la Computación (TIC). Desarrollamos una I+D+i aplicada a las necesidades y problemáticas de las empresas, buscando soluciones tecnológicas que respondan a los retos sociales y económicos, que mejoren la competitividad industrial, y que fomenten una sociedad más inteligente y sostenible. 

Somos más de 300 personas trabajando en torno a la explotación del dato, al que consideramos pilar de todos nuestros proyectos y motor de la innovación

Estamos posicionados como centro tecnológico de referencia a nivel nacional y uno de los líderes a nivel europeo en tecnologías como Big Data Analytics, Inteligencia Artificial, o Internet de las Cosas, entre otras, que se confieren como las grandes revolucionarias de la economía y sociedad presentes y futuras, pero siempre con un objetivo práctico y aplicado a las necesidades reales de las empresas

¿Qué tipo de servicios tecnológicos ofrecéis? 

El verdadero sentido de la I+D+i es la transferencia, y lo realmente importante de la tecnología es lo que se consigue gracias a ella. Con estas dos premisas, desde ITI, convertimos la I+D+i en conocimiento con el único objetivo de mejorar la competitividad empresarial. 

Con estas premisas, y aunque trabajamos principalmente con empresas del sector TIC, acompañamos a empresas de cualquier sector, que necesitan el apoyo de un centro tecnológico, ofreciéndoles soluciones avanzadas e innovadoras

Ofrecemos servicios de Ingeniería y calidad del software, Big Data Analytics, Inteligencia artificial, Oficina de proyectos, y por supuesto servicios de I+D y transformación digital. No obstante, nuestro actividad principal es el acompañamiento y asesoramiento en servicios innovadores, de tal manera que, si en ese acompañamiento detectamos que nuestras empresas asociadas ofrecen un servicio concreto, les referenciamos. 

Además, fruto de nuestra labor investigadora contamos con soluciones desarrolladas por ITI, que facilitan la resolución de problemas y hacen más eficientes y sostenibles los procesos de las corporaciones. Internamente los llamamos impulsores. Actualmente disponemos de soluciones para la cadena suministro, tech4log, herramientas basadas en algoritmos inteligentes y orientadas a la optimización de la cadena de suministro de las industrias, WAKAMITI, una herramienta open source de automatización de testeo de software, ITI CORE, un entorno de trabajo con tecnología avanzada basada en .Net Core que consigue hasta un 25 % de ahorro del tiempo necesario para desarrollar un software, ZERO GRAVITY, un sistema de inspección que aplica técnicas de Visión Artificial 3D en 360º para el control de calidad en línea y DEPLOIDS, una solución que automatiza la captación de datos en tiempo real. 

¿Con qué tipo de empresa trabajáis? 

El trabajo de ITI se centra principalmente en empresas tecnológicas de cualquier tamaño, aunque por la propia tipología del tejido empresarial de la Comunitat Valenciana y de España en general, muchas de ellas son Pymes. Nuestro objetivo es aumentar la competitividad del sector TIC, y, por ende, del resto de sectores. 

Tenemos una relación más estrecha con nuestras empresas asociadas, ya que ITI es una asociación sin ánimo de lucro de la que forman parte más de 260 organizaciones. Con estas compañías, más allá de colaborar en sus proyectos, buscamos crear una comunidad de empresas innovadoras en la que generar sinergias, con las que garantizar la transferencia de los resultados de nuestros proyectos I+D, y ayudarles con servicios de valor añadido exclusivos para asociados. 

Al mismo tiempo, nos encontramos en una situación en la que cada vez más empresas industriales y de otros sectores, cuentan con habilidades técnicas y equipos de IT que les confieren el carácter y capacidades para llevar a cabo proyectos de innovación tecnológica, donde el papel de ITI como acelerador resulta igualmente relevante. 

SOFTING TICK&TALK es la cita con las TIC en Valencia y Alicante.

SOFTING TICK&TALK es la cita con las TIC en Valencia y Alicante. / ED

¿Cómo fomentáis desde ITI esa relación con las empresas?

Para que haya diálogo y comunicación verdadera, antes ha de haber escucha. En ITI trabajamos cada día por y para las empresas con relaciones diarias, cercanas y fluidas. Con este objetivo, celebramos varias citas anuales con las que conseguimos estrechar la relación de esa comunidad tecnológica que hemos conseguido. 

Organizamos SOFTING TIC&TALK, un espacio donde hablar, conectar, relacionarse, y donde de forma conjunta ponemos en valor a la Comunitat Valenciana como polo tecnológico y de innovación en torno a las TIC. Habrá citas próximamente en Valencia y Alicante,

También contamos con VLCTESTING, un evento, en clave de festival orientado hacia el testeo de software. Mediante experiencias reales y de la mano de profesionales de reconocida trayectoria mostramos las últimas tendencias e innovaciones para mejorar la competitividad, reducir costes y generar confianza en clientes y usuarios finales. El objetivo de estos eventos es doble: hacer comunidad y aprender, pero aprender juntos. 

¿Cómo contribuye ITI a la innovación tecnológica? ¿Nos podrías explicar algún trabajo que estéis desarrollando con empresas de la zona?

Como comentaba, el objetivo último de ITI es transferir tecnología a las empresas para mejorar la competitividad de nuestro territorio. Esto se materializa por diferentes vías, ya sea a través de la formación o mentorización de su equipo, o mediante la utilización de alguno de los resultados y tecnologías que se derivan de nuestros proyectos de I+D o por supuesto, directamente colaborando en proyectos de I+D. En este último caso, ITI colabora con empresas, especialmente aquellas del sector TIC, pero también empresas de otros sectores que necesitan el conocimiento de ITI porque no existe una solución tecnológica de mercado que dé respuesta a sus necesidades. 

En este tipo de proyectos acompañamos tanto en la investigación tecnológica que requiere el proyecto, así como en el desarrollo de la propia solución que luego transferimos a la empresa para su uso y explotación. Sólo en 2023 hemos realizado un total de 150 proyectos de I+D+i, de ellos, el 35% proviene de proyectos con financiación pública y un 65% por contratación privada, lo que nos ha permitido convertir nuestro conocimiento en soluciones tecnológicas avanzadas.

Encuentro de expertos en Valencia

Encuentro de expertos en Valencia

Encuentro de expertos en Valencia / ED

Para explicar todos estos avances, ITI organiza el miércoles 29 de mayo una nueva edición del SOFTING TIC&TALK en la Ciudad Politécnica de la Innovación (CPI) de Valencia. El objetivo de la sesión es poner en valor a la Comunitat Valenciana en su conjunto como polo tecnológico y de innovación en torno a las TIC, y cuenta con varias entidades colaboradoras y con el patrocinio de Acernet, AHORA, Amaltea, ARSYS, Disid, EXCENTIA, Infortic, Punt y Verne Academy. El programa del encuentro reunirá a expertos en TIC que hablarán sobre el estado actual de la Inteligencia Artificial en Europa, y estará presente, entre otros, Francisca Rubio, gerente en GAIA-X España, tratará los espacios de datos como la nueva forma de compartir servicios de IA e infraestructuras TIC.

Inscríbete aquí ahora.