Alboraia atendió a 75 mujeres por violencia de género en 2023

El Consell de les Dones realiza un informe sobre los recursos municipales para mejorar la asistencia a las víctimas

Las mujeres maltratadas en el municipio son o muy jóvenes (de entre 19 y 25 años) o mayores (entre 60 y 80 años)

Consell de les Dones de Alboraia en una fotografía reciente.

Consell de les Dones de Alboraia en una fotografía reciente. / A.A.

Violeta Peraita

Violeta Peraita

El Consell de les Dones de Alboraia, a través de la unidad de Igualdad, ha realizado un informe sobre los recursos municipales contra la violencia de género con el objetivo de profundizar en propuestas de acción para la mejora de la lucha contra las violencias machistas.

Así, con el documento se pueden conocer de una manera más específica los datos numéricos de víctimas de violencia machista, qué recursos de atención y protección son los más utilizados por estas mujeres, a fin de proponer acciones para su fomento, fortalecimiento y mejora.

La información solicitada se refleja en un informe elaborado por la Unidad de Igualdad con los datos ofrecidos por Servicios Sociales y Policía Local, cuyas conclusiones resumen, en primer lugar, que en 2023 alrededor de 75 mujeres fueron atendidas por Servicios Sociales y la Policía Local por casos de violencia de género.

Otro de los datos más resaltados es que pese que la media estatal de edades de las mujeres que son víctimas de violencia de género se encuentra entre los 35 y los 39 años, en Alboraia se detecta que gran parte de las mujeres atendidas están, o en la franja de los 19 a los 25 años, o de los 60 a los 80. "Estos datos motivan a indagar qué ocurre con las mujeres que se encuentran fuera de esas franjas de edad y, al mismo tiempo, nos interpelan para continuar implementando acciones dirigidas a las mujeres jóvenes y a las mayores de 60 años", señalan desde la Unidad de Igualdad del consistorio.

A partir de los datos obtenidos, el Consell de les Dones realizará propuestas de acción para que sean valoradas por el Ayuntamiento de Alboraia.    

Servicios de atención a las mujeres

Desde Servicios Sociales del ayuntamiento se ofrecen recursos de atención y protección como atención psicológica (también para menores de edad), asesoramiento y orientación, derivación a la integradora social o al Centro Mujer 24 horas, y el acceso a un equipo de referencia y coordinación de las incidencias con el Servicio Telefónico de Atención y Protección para víctimas de violencia contra las mujeres (Atenpro).

Por su parte, Los servicios y recursos de atención y protección que se emplean por parte de la Policía Local son acompañamientos a sede judicial, recurso telefónico policial especializado, realización de un plan de seguridad personalizado en el que se incluyen medidas de autoprotección personal y seguimientos periódico de los casos, ofrecimiento y remisión tanto a los Servicios Sociales municipales como al Centro Mujer 24 horas y gestión del transporte ofertado por la Generalitat Valenciana.

No revictimizar a las víctimas

Las propuestas de mejora por parte del equipo de Servicios Sociales y de la Policía local están vinculadas a la mejora de la aplicación de los protocolos de atención, a la reducción de la revictimización de las víctimas, y a la detección de las necesidades sentidas por parte de las mujeres. Como indica Mabel Redondo, concejala de Participación Ciudadana e Igualdad, "es de vital importancia conocer los datos, la información sobre este tema, para poder realizar políticas más efectivas".