"José Danvila no viene con la idea de adueñarse con el club"

«Queremos que la única preocupacion sea que entre la pelota», dijo Maribel Vilaplana

Vilaplana, en rueda de prensa. | M. MONTESINOS

Vilaplana, en rueda de prensa. | M. MONTESINOS / r.esteve. valència

R.Esteve

El mes de septiembre se describe en una época de cambios, de desafíos y de marcarse objetivos con vistas a futuro, ligados siempre a pulir las imperfecciones procedentes del pasado. El coliseo de Orriols, viciado durante los últimos años por errores que han condenado al Levante a vivir una falta de liquidez que le sumerge en un delicado estado de salud, se encuentra en un escenario donde todo lo que le rodea debe ofrecer su máximo rendimiento. La urgencia pasa por lo económico. El dinero, sin duda, es lo que manda en un fútbol que, independientemente de su aura y de lo que desprende, pretende ser más sostenible en territorio nacional. En el Levante, tras tres ejercicios con pérdidas, no son ajenos a la realidad. Y, por ello, buscan ponerle solución.

Después de un verano donde se definió al plan de viabilidad de José Danvila, según el Patronato de la Fundación, como el más adecuado para el club, y tras unas semanas en las que se conformaron las piezas de un reformado Consejo de Administración cuya oficialidad aterrizó el pasado lunes, Maribel Vilaplana, nueva consejera y portavoz del club granota, acompañada de Puri Naya, nueva directora de comunicación, expuso cuáles serán las directrices sobre las que trabajará el equipo de trabajo que buscará el equilibrio económico, al igual que remarcó, en más de una ocasión, que José Danvila no alcanza la gestión granota con la intención de adueñarse con el Levante.

«Este Consejo será operativo y proactivo. Vamos a escuchar, analizar, reforzar, dirigir… Seremos un Consejo diversificado en diversas áreas. José Danvila no viene a adueñarse del club. Viene en un momento de necesidad para devolverlo a su estado original: un club saneado y estabilizado», aseguró Maribel Vilaplana. A su vez, anunció la fecha en la que entrará la inyección económica en las arcas del club, tanto la que sale del bolsillo de Danvilacomo la del préstamo participativo. «El 23 de octubre se ingresa el dinero. Danvila se juega su patrimonio y quiere tener garantías. Venimos de tres años de pérdidas y no podemos permitirnos un cuarto. La inyección es una oportunidad».