Nueva alarma sobre las "amenazas" fotovoltaicas contra el Camp de Morvedre

La Plataforma en Defensa del Territori asegura que uno de los proyectos arruinará valores paisajísticos de la comarca, como la Sierra Calderona o el Palància

Desde Forestalia no se pronuncian hasta que se resuelva la tramitación

Vistas de la Sierra Calderona en el Camp de Morvedre.

Vistas de la Sierra Calderona en el Camp de Morvedre. / Daniel Tortajada

La Plataforma en Defensa del Territori del Camp de Morvedre se ha unido a las voces de alarma por los efectos que tendría sobre varios puntos de la comarca la ejecución de la línea aérea de alta tensión (LAAT), que discurriría desde Zaragoza hasta Sagunt y l'Eliana con un recorrido de 332 kilómetros, como línea de evacuación de centrales fotovoltaicas aragonesas.

Mientras desde Forestalia, la empresa promotora, prefieren "ser prudentes y esperar a que se resuelvan los asuntos relativos a la tramitación de los proyectos previstos", la plataforma alerta de que, dentro de una problemática más general, esta iniciativa "amenaza al parque natural de la Sierra Calderona y los valores paisajísticos del Camp de Morvedre".

Una línea área de alta tensión afectará a las urbanizaciones Montes del Palància, la Rodana y Pla del Bou

Este colectivo detalla que "la denuncia de Paisajes de Teruel y la caducidad de los permisos podrían retrasar la ejecución de la LAAT, pero Forestalia ya tramita nuevas solicitudes, por lo que el futuro paisaje de nuestros municipios sigue pendiente de ser protegido y conservado".

Nueve municipios afectados

La Plataforma pel Territori añade que esta línea de alta tensión "se proyecta a menos de un kilómetro de los núcleos urbanos de Gilet, Estivella, Albalat dels Tarongers y Petrés", entre otros de l'Alt Palància, y su recorrido discurre también por los términos municipales de Sagunt, Algímia d'Alfara, Algar de Palància, Torres Torres y Alfara de la Baronia.

Las afecciones "más destacables" se producirían sobre "las urbanizaciones Montes del Palància, la Rodana y Pla del Bou", donde "pasa por delante de las casas", así como sobre el cruce del río entre Estivella y Albalat, donde "situarán a menos de 100 metros las torres eléctricas", que en el proyecto contemplan alturas "entre 45 y 67 metros".

Sin coordinación

Esta problemática se agrava, según la plataforma, "porque cada proyecto renovable se diseña sin coordinación con los demás", así que, "debido a las distintas subestaciones de Red Eléctrica en el Camp de Morvedre, confluyen no una, sino dos, tres y hasta cuatro LAT, que se cruzan entre ellas siguiendo el curso del Palància".

Vista de la Sierra Calderona.

Vista de la Sierra Calderona. / Daniel Tortajada

Mientras, la Sierra Calderona, "un espacio natural referente para la población valenciana", se ve amenazada "por numerosos proyectos fotovoltaicos, desde las macrocentrales de Renovalia hasta las de EnerHi pasando por las de Iberdrola para la gigafactoría de Volkswagen, a sumar con otras iniciativas, cuyo denominador común es el entramado de fondos extranjeros que actúan mediante sociedades interpuestas", según denuncia la plataforma.

Modelo "destructor"

Estos proyectos pretenden ocupar "cientos de miles de metros cuadrados, algunos incluso dentro de su Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN), a pesar del decreto 77/2001 de la Generalitat, que deja claro que el desarrollo de actividades industriales no está permitido en dicha área. Nos manifestamos en contra de este modelo colonizador, extractivista y destructor que no respeta el medio ambiente, la agricultura, el paisaje, el patrimonio cultural y las personas que habitan esos lugares", insisten desde el colectivo en defensa del territorio del Camp de Morvedre.

Después de recordar las directrices dictadas desde el Consell para "procurar la construcción de centrales fotovoltaicas sobre cubiertas de edificios y aparcamientos frente a la ocupación de suelos", tal como "se está haciendo en otros países de Europa", la Plataforma en Defensa del Territori del Camp de Morvedre, junto con otros colectivos que "recogen la voz de la ciudadanía, seguiremos alegando, recurriendo y denunciando los proyectos que solo son promesas vacías y no verdaderamente sostenibles".

Suscríbete para seguir leyendo