Opinión | Reflexiones

Efemérides y buena noticia

El pasado día 21 cumplió treinta años la línea de tranvías, de 9,8 kilómetros de longitud y 21 paradas, entre Doctor Lluch y la estación Ademuz (Empalme), la primera moderna de España. Efeméride precedida meses atrás por la afortunada noticia de la prolongación del recorrido de los tranvías de la L10, que desde el 17 de mayo del 2022 terminan viaje en la estación soterrada de la calle Alicante, en el linde con la Gran Vía Germanías, hasta una estación provisional junto a la del metro de la calle Xàtiva, para que antes de las próximas Fallas enlacen con las líneas 3, 5 y 9 de este medio de transporte.

Solución tras las modificaciones en la ejecución de las obras de un túnel peatonal de 260 metros de longitud bajo la calzada de la calle Alicante, de cuya peligrosidad ya se hizo eco este diario el 12-04-2018 y el 06-10-2021, que además posibilitarán la continuación de la línea soterradamente bajo el centro histórico de la ciudad.

En extensa nota de prensa, difundida el día de la efeméride tranviaria, la Consellería de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio informaba sobre los casi 200 millones de viajeros transportados en treinta años, las paradas más concurridas, la ampliación de la red hasta llegar a los 25 kilómetros actuales, y que la conmemoración será festejada con un audiovisual y exposiciones.

Dejan el camino expedito para que amigos de este medio de transporte y de otros colectivos organicen viajes especiales y otros actos, y para que Metrovalencia saque a línea, inaugurando viajes turísticos como realizan en Portugal y otros países, el tranvía serie 200 con remolque que prepararon para ese cometido y está durmiendo en los ex Talleres de Torrent.

Y dos efemérides más este año: negativa la del Cincuentenario o Quincuagésimo aniversario, como prefieran, de la supresión del tramo de ancho métrico entre Gandia y Dénia el 14 de febrero del año 1974 para sustituirlo con la prolongación del trazado de ancho ibérico que ya llegaba hasta Gandia. Eliminación aprovechada por intereses creados en el transporte por carretera, y con periódicas noticias de entretenimiento en los cincuenta años transcurridos, incluso complicando el proyecto inicial con dilemas sobre Tren de la Costa, Cercanías o un ilógico tranvía de 30 kilómetros de longitud.

Y positiva, los 125 años que cumplirá el próximo 29 de diciembre la terminación hasta Barracas del tramo por tierras valencianas hacia Teruel y Calatayud del Ferrocarril Central de Aragón, cuya actual línea Valencia-Zaragoza va siendo considerada con la importancia que merece, aunque con la lentitud en ejecuciones de mejoras a las que estamos demasiado acostumbrados por estos lares.