Llombai viaja a la era de los Borja con su Mercado Renacentista
Más de 150 puestos de artesanía integran el mercado medieval más grande de la Comunitat Valenciana del 19 al 21 de enero

Puestos de artesanía y espectáculo con fuego. | JM LÓPEZ / teresa giménez. llombai
Teresa Giménez
Viajar al pasado, a la segunda mitad del siglo XV será posible el próximo fin de semana en Llombai, cuando la ciudad celebra su Gran Recreación y Mercado Renacentista. Del 19 al 21 de enero, más de 150 puestos de artesanía —es el mercado medieval más grande de la Comunitat Valenciana— recordarán la época de esplendor de la ciudad de València y de la saga de los Borja y sus dos Papas, Calixto III y Alejandro VI. Más allá de los puestos, el evento cuenta con infinidad de actividades que trasladan a la ciudad a la época renacentista, gracias también al montaje de uno de los campamentos militares más grandes de toda Europa.

El Mercado Renacentista de Llombai cuenta con personajes del siglo XV. | JM LÓPEZ / teresa giménez. llombai
El mercado medieval, organizado por el Ayuntamiento de Llombai y la Fragua de Vulcano, cuenta con 150 puestos con artesanos y mercaderes, tabernas con la mejor gastronomía, un gran campamento renacentista en el que se realizarán exhibiciones de luchas, combates y torneos de caballeros a caballo; y una ambientación medieval con la presencia de compañías de música, abanderados italianos, personajes de la familia de los Borja, un concurso de escaparates y balcones, así como atracciones ecológicas o una exhibición de halconería. Además, el evento ofrecerá múltiples actividades para las personas asistentes. Por ejemplo, habrá explicaciones de armas en el campamento, talleres de oficios, juegos infantiles, concursos y espectáculos estáticos e itinerantes.

Llombai viaja a la era de los Borja con su Mercado Renacentista / teresa giménez. llombai
Llombai y los Borja
Los Borja provienen de Xàtiva y heredaron el Ducado de Gandia con el ascenso de los dos pontífices. Pero, ¿cuál es su relación con Llombai? Francesc de Borja, bisnieto de Alejandro VI, fue nombrado marqué de Llombai en 1530 —fue el primero de los nueve Borja que gobernaron en la ciudad— y esa es justamente la época que trata de recrear el Mercado Renacentista.
Principales actos
El Mercado Renacentista de Llombai abrirá sus puertas a las 18 horas del viernes 19 de enero. A lo largo de la tarde, se sucederán diferentes actividades musicales, con pasacalles y conciertos; exhibiciones de cetrería, literarias, entre ellas, «Ashdrog»; y planes para niños, como el árbol cuentacuentos. Además, habrá un espectáculo con fuego y circo, a cargo de La bruixa caçada, que cerrará la jornada.
En la jornada sabatina, la actividad comenzará a las 11 de la mañana, en un día en el que la música, la literatura y los espectáculos tomarán el protagonismo. Ese día comienzan las justas renacentistas a caballo, dedicadas a la familia de los Borja. Pero, además, habrá otras actividades como El bosque encantado», «Los abanderados de Italia», «Romanceros de la época», «La visita de Donya Lucrecia», «Sonidos de la época», «Música y sonidos de Mráqueix» o «Los Oroborus» entre otras. El sábado se cerrará con un espectáculo llamado «Phyros. Fuego y pasión Borja».
En la jornada de clausura, el mercado abrirá sus puertas a las 10 horas. Durante la primera parte de la jornada habrá diferentes espectáculos musicales, sobre literatura y sobre hechos históricos. La jornada matinal se cerrará con el pasacalles musical a partir de las 14 horas. La segunda parte del día arrancará con el espectáculo musical «Los músicos del Marqués». Se sucederán varios espectáculos hasta el cierre, que consistirá en un espectáculo nocturno itinerante de gran formato, bajo el título «La llamada de los orcos» y un pasacalle musical de fantasía que pondrá final a esta edición del Mercado Renacentista de Llombai.
- Una fallera mayor con traje blanco y boda incluida
- La JLF de Alzira denuncia dos agresiones en los momentos más tensos de las Fallas
- Un policía herido en el derrumbe de la andana de una casa en Algemesí
- Los alquileres vacacionales en Cullera registran en Semana Santa los precios más bajos
- Ofrecen una recompensa de 300 euros para encontrar a un cuervo desaparecido en Turís
- Buscan a una menor de 16 años desaparecida en Alzira
- El Gobierno rechaza la planta fotovoltaica proyectada a 400 metros de l’Albufera
- La arena para la regeneración de las playas de Cullera augura quince años sin erosión