Sueca se exhibe en Fitur como cuna del arroz y capital mundial de la paella
Los ganadores del concurso internacional han ofrecido una demostración de cómo se cocina la receta tradicional

Parte de la delegación de Sueca ante la paella / Levante-EMV
Sueca ha vuelto a presentarse en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) como la ciudad arrocera por excelencia. No en vano acoge, desde hace más de seis décadas, el certamen gastronómico más antiguo, el Concurs Internacional de Paella Valenciana, que este año celebrará su 63 edición convirtiéndose de nuevo en el epicentro mundial de la paella. El coordinador de este certamen, Adolfo Cuquerella, y los ganadores del año pasado, Juan José San Bartolomé y Daniel Jesús Vidal, del restaurante Sequial 20, han ofrecido una demostracion culinaria que ha atraído a una gran cantidad de público.
Para mostrar cómo se cocina la auténtica paella valenciana siguiendo la receta del certamen, Sueca ha ofrecido un año más un showcooking. La demostración práctica ha contado con un gran número de visitantes, interesados en conocer todos los trucos para conseguir el mejor resultado a la hora de elaborar este plato que siempre despierta un grandísimo interés. La visita a Madrid también se ha aprovechado para promocionar otros aspectos que sitúan a Sueca en el mapa, como la Mostra Internacional de Mim, que consigue año tras año el máximo reconocimiento de público y profesionales; o la fiesta de las Fallas.

El presidente del Consell, sostiene el letrero de Sueca / Levante-EMV
Hasta el estand de Sueca en Fitur, se han acercado el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón; la consellera de Turismo, Nuria Montes; el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, entre otras personalidades. La concejala de Turismo y responsable del Concurs Internacional, Manoli Egea ha liderado la delegación suecana en Fitur, de la que también han formado parte el director del certamen, Tony Landete, la fallera mayor infantil de Sueca, Amanda Torremocha; la presidenta de la Junta Local Fallera, Lorena Sendra; y otros miembros del organismo fallero. Todos ellos promocionaron la nueva edición del certamen gastronómicoy otros atractivos de la ciudad a nivel patrimonial, medioambiental, cultural o festivo.
- La Ofrenda matinal obliga a las peluquerías a abrir a las 4:30 de la madrugada: 'Hay falleras que no podrán descansar
- Una fallera mayor con traje blanco y boda incluida
- Un policía herido en el derrumbe de la andana de una casa en Algemesí
- La JLF de Alzira denuncia dos agresiones en los momentos más tensos de las Fallas
- Los alquileres vacacionales en Cullera registran en Semana Santa los precios más bajos
- Ofrecen una recompensa de 300 euros para encontrar a un cuervo desaparecido en Turís
- Buscan a una menor de 16 años desaparecida en Alzira
- El Gobierno rechaza la planta fotovoltaica proyectada a 400 metros de l’Albufera