Las fallas de Gandia podrán plantar carpas y ninots una semana antes de las fiestas

Las comisiones que corten calles deberán esperar al 12 de marzo

Descarga de piezas de una falla ubicada en el centro de Gandia, hace unos años. | T.Á.C.

Descarga de piezas de una falla ubicada en el centro de Gandia, hace unos años. | T.Á.C. / Toni Álvarez Casanova. Gandia

Toni Álvarez Casanova. Gandia

Quedan algo más de tres meses para la celebración de las Fallas y las comisiones de Gandia ya pueden planificar cómo desarrollarán sus actividades. En los últimos años no era hasta principios de año cuando se concretaban las cuestiones que afectan especialmente a la ocupación de la calle, pero la Federació de Falles y las comisiones venían reclamando que estas cuestiones se concretaran antes para poder organizarse con tiempo.

Su petición ha sido escuchada y desde mediados del pasado mes de noviembre ya conocen los términos del bando fallero que firmará el alcalde, José Manuel Prieto, gracias al trabajo conjunto de la Delegación de Fallas que dirige Adrián Vila, la Concejalía de Seguridad Ciudadana de Lydia Morant y la FdF.

Así, uno de los elementos más importantes no solo para las comisiones sino también para el vecindario, que tiene que convivir con ellos durante varias semanas, las carpas, podrán empezar a salir a la calle a partir del 8 de marzo, es decir, una semana antes de la celebración oficial de la fiesta.

Esto será en los casos de aquellas entidades que se encuentren en plazas o zonas peatonales donde no entorpezcan el paso de vehículos o viandantes. La instalación de estos barracones se podrá llevar a cabo desde las 8 de la mañana de ese día. A aquellas que sí que tienen que cortar el paso de vehículos no se les permitirá hasta cuatro días después, el 12 de marzo.

Lo mismo ocurre con las piezas de los monumentos. Las que por cuestiones organizativas tanto del personal de la comisión como de los artistas necesiten iniciar la «plantà» pronto podrán depositar «ninots» en sus demarcaciones a partir del sábado 9 de marzo. Como ocurre con las carpas esa norma solo es aplicable en aquellos casos que no conlleve corte de vías. A su vez, también a partir de esa misma premisa, desde ese mismo día podrían empezar a levantar piezas, aunque bien es cierto que en Gandia es muy raro hacerlo con tantos días de antelación y se suelen ver los primeros «ninots» a partir del dia 12 más o menos.

Aquellas fallas que estén obligadas a cortar calles, de hecho, no podrán llevar a cabo esta labor antes del día 12 de marzo.

Una vez que acaben las fiestas, las comisiones deberán retirar sus instalaciones temporales antes de las 20 horas del día 20 de marzo, el siguiente a la «cremà», con la excepción de las demarcaciones en las que molesten para la actuación de los servicios de emergencia durante la noche en el que las llamas devoran los monumentos, que deberán ser retiradas antes de las 23 horas de la misma noche del 19.

Otra de las cuestiones que también se ha regulado en el acuerdo entre las fallas y el ayuntamiento es la de la ambientación musical nocturna. Las comisiones podrán organizar actuaciones en sus demarcaciones el sábado 9 y el domingo 10 de marzo. Eso sí, las que decidan hacerlo el primer día no podrán llevarla a cabo el segundo y viceversa. Para ese sábado, además, se pueden elegir dos horarios. Bien por la tarde, de 16 a 21 horas en lo que se ha venido a llamar «tardeo», o por la noche, en horario de 22 a 4 de la madrugada. Si se decantan por la actividad vespertina, las comisiones no podrán organizar actos que conlleven ambientación musical en la sesión nocturna y viceversa.

Para la semana grande de la fiesta, el permiso va desde el 16 hasta el 18 de marzo, mientras que el 15 se prohíbe para respetar el trabajo de la «plantà» de los monumentos en las fallas. El 17 se repite la fórmula de que las comisiones elijan si quieren fiesta por la tarde o por la noche pero no se podrá en ambas franjas. El horario de cierre para el 16 y el 18 serán las 4.30 de la madrugada, mientras que el 17 serán las 22 horas para el «tardeo» y las 2 de la madrugada para las nocturnas.