En plena forma a una semana del debut en el año olímpico
Quique Llopis ultima su preparación para iniciar la temporada en pista cubierta el 2 de febrero en Francia

Quique Llopis, en un entrenamiento en la pista de atletismo de Gandia / Perales Iborra
Salva Talens Carbó
Quique Llopis Doménech ya está de vuelta. Ha regresado de las Islas Canarias después de una concentración de entrenamientos de nueve días (del 15 al 24 de enero). Ha sido el segundo "stage" de esta temporada después del realizado en Sudáfrica el pasado mes de diciembre.
El atleta internacional de Bellreguard explica que la estancia en Canarias ha sido muy positiva: "hemos disfrutado de muy buen tiempo, templado diría yo, sin frío ni calor, con una buena temperatura, perfecto para entrenar"
El deportista del Team Adidas ha coincidido allí con Kevin Sánchez (Playas de Castellón y Léo El Achkar (CA Gandia Alpesa), también atletas a los que dirige el técnico gandiense, Tono Puig. "Con compañeros se entrena mejor, más a gusto, es más dinámico todo, sobre todo a la hora de hacer series. Nos vino a todos muy bien tener compañía", confiesa.
El doble campeón de España de los 60 y 110 metros vallas en 2023 mantiene el viernes, 2 de febrero, como la fecha de su debut en 2024, el año de los grandes retos, sobre todo el de participar en los Juegos Olímpicos de París. Será en la ciudad francesa de Miramas en una reunión internacional de la categoría plata, World Athletics Indoor Tour Silver.
El miércoles 7 de febrero, Llopis correrá el Gran Premi Internacional Ciutat de València en el Pabellón Lluis Puig y el día 10 correrá de nuevo a Francia (Liévin) para disputar una prueba del World Athletics Indoor Tour Gold.
Esas tres primeras citas están confirmadas. Hasta el día del estreno entrenará en la pista de atletismo de Gandia, viajará a Francia el jueves día 1 y regresará el sábado día 3.
Comenta Llopis que "me encuentro bien, muy bien diría yo, de maravilla. Llego al debut más fuerte que la temporada pasada", destaca. Y es que el objetivo de esta temporada invernal es conseguir la mínima para el Mundial de Glasgow.
El atleta de Bellreguard necesita acreditar 7,62 segundos que es la mínima internacional o 7,64 que es la que exige la RFEA. El campeón de España no cree que tenga problemas para asegurar alguno de esos registros porque es el actual plusmarquista español con 7,48 de la pasada campaña. "Creo que puedo hacer la mínima mundialista en la primera carrera y batir el récord nacional sería ya la guinda".
- Ocho pueblos de la Safor activan un plan pionero para rehabilitar y alquilar casas vacías
- Ya hay horario para la 'cremà' de las Fallas de Gandia (con indicación de su ubicación)
- El difícil cálculo de tiempos en la Ofrena de la Mare de Déu de Gandia
- Las fallas de Gandia ya conocen su orden para 2025
- Cinco detenidos en Almoines y el Real de Gandia por apalear y robar a un repartidor
- Màrtirs de Gandia y su sentido homenaje a una gran empresa de la Safor
- Los proyectos que están, y los que no, en los Presupuestos de la Generalitat para la Safor
- Gandia vuelve a tener 23 comisiones falleras