Terrorismo
Operativo policial contra el terrorismo yihadista en Cataluña y Extremadura
Investigan si el grupo yihadista detenido por los Mossos preparaba un atentado tras adquirir explosivos
El líder del grupo, de origen ruso, daba órdenes desde la prisión

Vídeo: Agencia ATLAS | Foto: EFE
Germán González
Agentes de los Mossos d'Esquadra y de la Guardia Civil realizan un dispositivo policial conjunto en el ámbito del terrorismo yihadista. Desde las seis y media de la mañana se están haciendo entradas y registros en varios domicilios de Rubí (Vallès Occidental), Martorell (Baix Llobregat), Sant Pere de Ribes (Garraf) y también en la ciudad de Mérida, en Extremadura.
Por el momento, hay un detenido en Martorell, al que se le habría encontrado en su vivienda una plantación de marihuana, y otro en Sant Pere de Ribes, según fuentes policiales. Está previsto media docena más de arrestados. Los agentes investigan si los sospechosos adquirieron material explosivo para cometer atentados en España, tal y como constan en algunas comunicaciones interceptadas por la policía, aunque por el momento se desconoce el objetivo.
También analizan sus conexiones con el islamismo extremistas en países en conflicto del extremo oriente así como contactos con grupos que captaban personas radicalizadas para ir a combatir con el Daesh. En este sentido, uno de los arrestados, de origen ruso, está cumpliendo condena en la cárcel de Brians. Fuentes de la investigación consideran que podria ser el líder del grupo yihadista y que daba órdenes desde la prisión.
Hay varias unidades de mossos actuando en el operativo como agentes de la Comisaría General de Información, de los TEDAX, los GEI, el Área Regional de Recursos Operativos, la unidad canina y la científica. También un equipo de mossos se desplazó a Mérido dentro de la actuación conjunta con la Guardia Civil.
La investigación está dirigida por el juzgado central de instrucción número 6 de la Audiencia Nacional que ordenó el secreto de las actuaciones.
Más autoprotección
La operación llega cuando España está en un nivel de amenaza terrorista 4 reforzado sobre 5 activado el pasado 17 de octubre con la guerra en Gaza. Durante las fiestas navideñas den Cataluña el Gabinete de Coordinación Antiterrorista reforzó la vigilancia en lugares con grandes concentraciones de personas así como la autoprotección de los agentes.
Los Mossos d’Esquadra también mantienen medidas de vigilancia en sedes consulares vinculadas al conflicto bélico del Próximo Oriente así como lugares de culto de la comunidad judía. La Prefectura de Mossos también activó videos a nivel interno con la proyección de cápsulas informativas con recomendaciones para que los agentes incrementen sus medidas de autoprotección.
Estas cápsulas se han realizado con inteligencia artificial y recrean situaciones de riesgo en las que se pueden encontrar los efectivos policiales y las medidas que deben tomar para prevenir y actuar ante un ataque terrorista. Los videobrifings se suman a las comunicaciones internas de los Mossos.
Desde el inicio de la guerra de Gaza hasta el 17 de diciembre de 2023 se han dedicado 9.482 horas a la protección de intereses israelíes y de determinados países afectados por la actual coyuntura internacional, lo que representa un aumento del 197% respecto al mismo período del 2022. El 17% de toda la actividad policial que realizan los Mossos d'Esquadra está destinada a la prevención en el ámbito terrorista.
- Cuatro heridos, uno de gravedad, tras estallar un trueno de aviso en la cremà infantil de Zapadores
- Accidente en la cremà de Zapadores: 'La gente ha empezado a gritar, ¡me quemo, me quemo!
- Así es el restaurante donde ha comido el rey Felipe VI en Aldaia
- Falla Telefónica: 'había revuelo, miramos y estaba el rey apoyado en la valla
- La Ofrenda matinal obliga a las peluquerías a abrir a las 4:30 de la madrugada: 'Hay falleras que no podrán descansar
- Ya hay fecha para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas
- Muere un menor de 17 años al ser arrollado su patinete en València
- Sanidad vincula el nuevo Arnau de Vilanova al funcionamiento de las macroáreas