València se engalana para los Premios FAM Cultura Pop Eye

El ‘cap i casal’ acoge por primera vez la gala de los Premios Fam Cultura Pop Eye, que pretenden galardonar a 22 artistas de distintas disciplinas culturales.

Joan Manuel Serrat, Pop Eye de Honor.

Joan Manuel Serrat, Pop Eye de Honor. / EFE/MARTA PÉREZ

Saray Fajardo

Saray Fajardo

Distintos artistas se citan en esta 17 ª edición que tendrá lugar el sábado 25 de mayo en el Palau de Les Arts, en una ceremonia repleta de sorpresas y actuaciones, la cual estará conducida por Tonino Guitán y Juanjo de la Iglesia. Entre los premiados, se encuentran Juana de Aizpuru, Birds are Indie, Lucía Lacarra o Dover. 

Manuel Vicent

El escritor y articulista castellonense comenzó su carrera en la revista en la revista Triunfo y continuó años más tarde en El País. Autor de novelas, relatos cortos, teatro, biografías y libros de viajes, algunas de sus obras han sido llevadas a la gran pantalla y, además, ha recibido numerosos premios, entre los que se encuentran el Nadal en 1987 y el Alfaguara en los años 1966 y 1999.

POP EYE DE LAS LETRAS

Nebulossa

El dúo valenciano formado por la pareja Mary Bas y Mark Dasousa acaban de aterrizar de Malmö, donde participaron en la final de Eurovisión como representantes de España obteniendo la 17 ª posición. Los de Ondara ganaron el Benidorm Fest con su tema «Zorra», una canción con la que pretenden reivindicar el empoderamiento y la libertad y que ya se ha convertido en un himno entre distintas generaciones. 

POP EYE GRUPO REVELACIÓN NACIONAL

María José Llergo

Desde que presentó al mundo su primer tema, «Niña de las dunas», la artista no ha dejado de crear, haciendo de sus valores y su tierra su carta de presentación. En cada uno de sus temas, Llergo hace de la realidad que le rodea auténticas poesías melódicas, que encierran reivindicación y denuncia. La andaluza reniega de las etiquetas y se muestra reacia a ser incluida en la categoría de ‘nuevo flamenco’, mientras su obra se distancia de los valores del mercado en busca de la intangibilidad, el compromiso y la autorrealización. 

POP EYE AL DUENDE 

J.A. BAYONA

Tras arrasar en los Goya con 12 galardones de las 13 nominaciones y con dos candidaturas a los Oscar, Bayona vive uno de sus mejores años profesionales como director de «La sociedad de la nieve», que relata el accidente aéreo que ocurrió en la cordillera de Los Andes en 1972 y que se puede ver en la plataforma Netflix. Entre las obras más destacadas del cineasta se encuentran «El orfanato», «Lo imposible» o «Un monstruo viene a verme».   

POP EYE DE CINEMATOGRAFÍA

CENTRO DE ARTE HORTENSIA HERRERO

El arte siempre ha sido una de las pasiones de Hortensia Herrero desde que era niña. Ahora cuenta con una de las colecciones privadas de artistas contemporáneos más importantes de Europa situada en el corazón de València. Durante años, ha

recorrido el mundo buscando en ferias y galerías aquella belleza que quería tener cerca, y que hace un tiempo decidió no colgar en sus paredes sino exhibirla en su ciudad para que todo el mundo pudiera disfrutarlas.  

POP EYE A LA EXCELENCIA CULTURAL 

VICENTE VALLÉS

El periodista destaca por su manera de contar la realidad, en la que no sólo aborda las noticias al ritmo que marca la propia actualidad, sino que examina el cómo y el por qué con análisis, entrevistas y

reportajes en profundidad. Recientemente, el director de Informativos de Antena 3, fue investido doctor honoris causa por la Universidad Internacional de València, 

POP EYE PERIODISMO 

CAIXAFORUM

En Fundación LaCaixa son conscientes de los desafíos ambientales a los que se enfrenta la sociedad y la necesidad de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por las Naciones Unidas. La mayor parte de sus edificios cuentan con un Sistema de Gestión Ambiental y Energético gracias al cual han logrado varias certificaciones de gestión ambiental y de energía.

POP EYE SOSTENIBILIDAD 

CHIMO BAYO

El DJ y productor es uno de los pioneros, precursores y máximas figuras del tecno en España, hecho por el cual ha conseguido el reconocimiento internacional con su gran éxito «Así me gusta a mí», tema que se convirtió en un himno que traspasó el mundo de la música electrónica y forma parte de la memoria musical. Su figura está vinculada a la «Ruta Destroy» en València y al movimiento de la «Ruta del Bakalao» en el resto del país, donde miles de jóvenes rindieron homenaje a la música electrónica. Se trata de un artista polifacético. 

POP EYE ARTISTA VALENCIANO 

JOAN MANUEL SERRAT

El cantautor catalán conocido por algunos temas como «Mediterráneo» o «Para la libertad» acaba de recibir el Premio Princesa de Asturias de las Artes. Desde su juventud, ha querido dignificar la canción popular, cuidando textos y músicas hasta alcanzar la excelencia. Su talento desbordante y el poder magnético de su cancionero han provocado que su influencia salpique a cualquier artista.   

POP EYE A TODA UNA TRAYECTORIA 

LOLA HERRERA

La actriz, que lleva más de 50 años encima de los escenarios, ha trabajado en teatro, cine y televisión.E ntre los numerosos galardones recibidos, se encuentran la Medalla al Mérito de las Bellas Artes, la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, la Medalla del Centenario del Círculo de Bellas Artes o el reputado Premio Max de Honor.  

POP EYE DE TEATRO

Suscríbete para seguir leyendo