¿Es mejor comer la fruta en ayunas o después de comer? La ciencia responde
Un estudio publicado en una revista de nutrición tiene la solución

Comer fruta: ¿es mejor en ayunas o después de comer? / L-EMV
Las frutas son, probablemente, uno de los alimentos más saludables que existen por la extensa gama de beneficios que ofrecen. Y es que no sólo poseen un elevado contenido de nutrientes esenciales, sino que cuentan con antioxidantes y una buena proporción de fibra y agua.
En una dieta equilibrada la fruta es imprescindible: ya sea fruta fresca, congelada o enlatada (pero siempre sin azúcares añadidos), su consumo es siempre una excelente opción para el organismo. La duda surge sobre cuál es el mejor momento para ingerirla y si éste es con el estómago vacío o lleno, puesto que en función del momento en que se tome, los beneficios pueden ser mayores. Ahora, la ciencia por fin ha resuelto este debate gracias a un estudio publicado por la revista Nutrients.
¿Comer fruta en ayunas es bueno?
La investigación editada en Nutrients pone el acento en cuál es la mejor secuencia de comidas para favorecer una buena salud y ofrecer beneficios al organismo. El estudio detalla que empezar la jornada con alimentos ricos en fibra y agua es lo ideal.
De esta forma, la fruta parece ser una magnífica opción en este sentido porque suele contener una gran cantidad de agua (dependerá, obviamente, del tipo de fruta de que se trate puesto que algunas tienen más cantidad que otras), así como un elevado porcentaje de fibra dietética.

Los beneficios de comer fruta. / L-EMV
El agua es fundamental, ya que nos ayuda a mantener el cuerpo hidratado, algo especialmente importante en climas cálidos o en los momentos en los que realizamos algún tipo de actividad física.
Por su parte, la fibra es beneficiosa para la digestión porque ayuda a prevenir el estreñimiento, favorece la regulación intestinal y provoca sensación de saciedad, algo muy interesante en todas aquellas dietas de pérdida de peso.
Beneficios de las frutas
Pero estas no son las únicas ventajas que ofrece la ingesta de fruta, puesto que también son una gran fuente de vitaminas y minerales indispensables para un correcto funcionamiento del organismo.
Los antioxidantes son otra de las ventajas que otorga el consumo regular de fruta (protegen del daño celular y reducen el riesgo de cáncer y enfermedades coronarias), así como la alta presencia de vitamina C en muchos tipos de fruta, como los cítricos. Esta vitamina es esencial para fortalecer el sistema inmunitario y proteger los tejidos de infecciones.

El mejor momento para consumir fruta. / L-EMV
No obstante, los beneficios de ingerir fruta no acaban aquí: está comprobado que las frutas aportan azúcar pero, al tratarse de un azúcar natural, éste ayuda a regular y estabilizar los niveles de glucosa en sangre y mejorar la salud cardiovascular, la presión arterial y la inflamación del organismo.
En el estudio publicado por la revista Nutrients, los investigadores también revelan que es mejor comer la fruta entera que sólo una pieza y que habría que consumirla al menos tres veces al día. De esta forma, nos garantizamos que todas las ventajas que aportan las frutas serán aprovechadas por nuestro organismo.
- Las amas de casa ya pueden pedir la nueva pensión de más de 500 euros: estos son los requisitos
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- ¿En qué municipios es festivo el lunes de Sant Vicent Ferrer?
- Excarcelados tras varias vueltas de campana con un coche en la autovía de Torrent
- El pulso de una vecina de Ciutat Vella con un fondo de inversión: 'No paran de acosarme
- Cortes de tráfico en València por el triatlón 'Ironman 70.3' de este domingo
- Un síndrome detrás de infartos e ictus por la falta de oxígeno
- Invesvigan si el apagón ha sido obra de un ciberataque