Alfaro pide que el municipalismo sea reconocido en la Constitución

El presidente de la FVMP exige que se blinden las competencias de los consistorios y que el Gobierno mejore su financiación

El presidente de la FVMP, Rubén Alfaro, en el Foro de Municipalismo. | F. BUSTAMANTE

El presidente de la FVMP, Rubén Alfaro, en el Foro de Municipalismo. | F. BUSTAMANTE / A.Soria/D.Laguía. València

A.Soria/D.Laguía.

Un reconocimiento oficial y de alto rango. Esa fue la principal reclamación que realizó ayer el presidente de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) y también alcalde de Elda, Rubén Alfaro, durante su participación en el Foro de Municipalismo. Alfaro apuntó que la descentralización y el empoderamiento de los ayuntamientos no es oficial, sino que es de facto, ante lo que pidió que el municipalismo sea reconocido oficialmente en la Constitución española y así se blinden sus competencias.

Alfaro justificó esta demanda como resultado del buen trabajo realizado por los consistorios para reducir el déficit que tenían hace una década. «Esa eficiencia ha hecho que tengamos cada vez más competencias delegadas con esa carga de trabajo que empodera al municipalismo», incidió Alfaro, que, no obstante, recordó que «las plusvalías generaron un agujero de 1.600 millones de euros, y los ayuntamientos dejamos de recaudar en torno a 90 o 100 millones de euros», ante lo que reclamó al Gobierno de España que lo corrija para poder mejorar la financiación de los ayuntamientos.

En ese sentido, Alfaro valoró positivamente al actual Consell, al que calificó como «el más municipalista» que ha habido porque «ha ido progresivamente descentralizando sus competencias en los municipios para que seamos nosotros los que desarrollamos estas políticas», como es el caso del Fondo de Cooperación Municipal. Precisamente anteayer, el president de la Generalitat, Ximo Puig, anunció durante la primera de las jornadas de este Foro de Municipalismo el incremento de 10 millones de este fondo, lo que lo eleva a 50 millones.

El presidente de la FVMP ofreció también un repaso sobre la gestión de los fondos europeos habilitados tras la crisis de la covid-19, «que ha demostrado que tanto la Unión Europea como el Gobierno central confían en las administraciones locales para invertir estos fondos». «Esto pone en valor y demuestra esa confianza en la administración local para la gestión de los servicios de las personas por la cercanía a nuestros vecinos», argumentó Alfaro.

El alcalde de Elda también criticó que el Ministerio de Hacienda de Cristóbal Montoro culpara a los ayuntamientos a través de sus déficits, así como el bloqueo que propició con las normas fiscales que impuso a las arcas municipales.

Por otro lado, Alfaro mostró su preocupación por que la juventud no esté interesada en trabajar en los consistorios: «No hay muchos jóvenes que quieran ser funcionarios del ayuntamiento. Tenemos que motivar a los estudiantes de la universidad a través de una alianza para que accedan al empleo público y que no sea algo marciano», apuntó. «Los jóvenes que están siendo formados como arquitectos o economistas solo ven en los ayuntamientos las mesas donde te atienden. Hay que revertir esa imagen y hay que hacer del empleo público algo atractivo. Los ayuntamientos son la administración que se demuestra más eficiente para impulsar inversiones, como queda patente en la confianza del Gobierno para que transformemos el país», insistió Alfaro, que finalizó con un llamamiento a que «los ayuntamientos deben buscar la excelencia tal como hace el sector privado».