Sanidad mantiene las mascarillas en los centros sanitarios e indica hasta cuándo la mantendrá
El conseller Marciano Gómez asegura que tomará la decisión de retirar la obligatoriedad en centros sanitarios según los criterios de la comisión de salud y los técnicos de salud
La Comunitat Valenciana se encuentra en una "fase de meseta" con un leve descenso de la incidencia de las infecciones respiratorias agudas en la última semana

La puerta del Hospital Clínico de València, mujeres con mascarilla / Francisco Calabuig

Sanidad mantendrá la obligatoriedad de los cubrebocas en los centros sanitarios de la Comunitat Valenciana hasta que la incidencia de casos de gripe y covid descienda durante "tres o cuatro semanas consecutivas". Así lo ha confirmado el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, en rueda de prensa tras la presentación del balance sobre trasplantes en la Comunitat Valenciana del año 2023, en la que también ha incidido en que la decisión se tomará con "asesoramiento técnico", es decir, escuchando las recomendaciones de la Comisión de Salud y los técnicos de salud pública.
La Comunitat Valenciana acumula dos semanas de descenso consecutivo en la incidencia según el último Boletín del Sistema de Vigilancia de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) de la Comunitat Valenciana (SIVIRA CV), que analiza la evolución de la covid, gripe y virus respiratorio sincitial (VRS) de la segunda semana del año (del 8 al 14 de enero). La incidencia de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) ha descendido de una tasa de 1.316 casos por cada 100.000 habitantes a 1.297 en una semana, por lo que Gómez se muestra prudente al afirmar que la Comunitat Valenciana se encuentra en una situación "de meseta más que de bajada", aunque sí que ha apuntado que el pico máximo de la gripe "podría haberse superado".
La incidencia de la Comunitat Valenciana es superior a la media nacional que se sitúa en 935,1. Sin embargo, la decisión de retirar el uso obligatorio de la mascarilla no se basará en si la tasa autonómica es superior o no a la nacional, sino en los criterios de los expertos y tras encadenar al menos tres semanas consecutivas de descenso de la incidencia. En este sentido, Gómez ha reconocido que la propuesta de Sanidad en el Consejo Interterritorial fue que "cada comunidad decidiera en función de su incidencia", una propuesta que el Ministerio rechazó.
Más de 120.000 personas vacunadas
El conseller de Sanidad ha aprovechado su intervención para destacar que, desde que se abrió la posibilidad de vacunarse sin cita previa el pasado 9 de enero, más de 120.000 valencianos y valencianas se han vacunado contra la gripe en los distintos centros de salud valencianos.

Vacunación en un centro de salud de València el pasado lunes. / Germán Caballero
Además, ha asegurado que la ampliación del Plan de Contingencia iniciada el pasado 3 de enero ante la subida de la incidencia se mantendrá durante los próximos días y se modificará basándonos en la evolución de la incidencia de gripe y la presión hospitalaria.
- Mejoran las previsiones de lluvia para la Ofrenda
- Emergencias avisa del aumento del Magro al desembalsar Forata por las persistentes lluvias
- El colectivo de víctimas de la dana califica de 'miserable' el acto de Mazón con los familiares
- La jueza de la dana subraya que 'no hay acta ni grabación del Cecopi', pero sí audios e imágenes
- Sanidad vincula el nuevo Arnau de Vilanova al funcionamiento de las macroáreas
- Inversión millonaria en los presupuestos para la presa de Buseo arrasada el 29-O
- Mazón pide perdón a cuatro familiares de víctimas de la dana en la primera reunión en cinco meses
- El número dos de Emergencias a la jueza: 'El 112 no envió ninguna llamada al Cecopi