La falta de producción de Ford agrava la crisis en Almussafes
Los sindicatos de la planta rechazan un nuevo ERTE en la factoría, lo que va a provocar una nueva bajada productiva tras la vivida en septiembre

Producción de vehículos en Ford Almussafes. / Miguel Ángel Montesinos

A la espera de una electrificación de la que nada nuevo se sabe, la crisis productiva en Ford Almussafes se sigue agravando a marchas forzadas. La multinacional del óvalo ha comunicado este jueves a los trabajadores que los próximos 30 y 31 de octubre serán utilizados como jornadas industriales y, por tanto, estarán considerados como vacaciones colectivas tanto para la fabricación de vehículos como para las dos áreas de motores, montaje y mecanizados. Traducido, esto supone que la firma recurre, después de hacerlo ya este martes, a una fórmula que utiliza cuando no cuenta con suficiente carga productiva para una parte de la factoría. La diferencia es que esta vez el mecanismo afectará a toda la fábrica.
No en vano, con este decisión, la actividad se detendrá en todo Ford Almussafes desde el sábado 28 de octubre hasta el miércoles 1 de noviembre, ambos incluidos. Sin embargo, según denuncia el presidente del comité de empresa y líder de UGT en la factoría, Carlos Faubel, el problema va a continuar. "Vamos a tener luego siete días que seguramente no se pueda producir nada en el turno de tarde", ha explicado el dirigente, que apunta que esos "ajustes de producción" derivados de la falta de carga -en medio, además, de una reducción de las ventas en Europa y una huelga en Estados Unidos- que va a llevar a cabo la marca del óvalo van a impactar en las jornadas que van desde el 2 de noviembre al día 9.
400 vehículos menos
Esto, en la práctica, supone que de los 1.100 vehículos que aproximadamente se producen en la planta valenciana, esos días solo saldrán 700 -algo que ya sucedió en septiembre-, lo que lastrará la producción de los dos vehículos que resisten en las líneas de fabricación de Almussafes, la furgoneta Transit y el Kuga.

Interior de la fábrica de Ford Almussafes. / Miguel ángel Montesinos
En el caso del primero, Faubel destaca que "está dando sus últimos coletazos de vida en Estados Unidos", procediendo a su desaparición de la fábrica en la primera parte de 2024. En paralelo, el SUV, que es el único que a día de hoy está confirmado que va a aguantar hasta la llegada de los eléctricos en 2027, su fabricación se encuentra también a la baja debido en esta ocasión a que "se va a producir un cambio en el modelo en enero".
Un nuevo Erte
Ante este contexto de bajada en la carga necesaria de ambos modelos, Faubel ha señalado que la multinacional habría planteado la posibilidad de negociar un nuevo Erte, una opción que han rechazado desde UGT. Al respecto, ya en septiembre en un comunicado explicaron que sin resolverse las cuestiones de qué modelos eléctricos se fabricarán en Almussafes, cuándo se llevará a cabo la inversión necesaria para los mismos y cómo se afrontará esa transición, "no será posible ningún otro tipo de acuerdo". Incluido, por tanto, un nuevo expediente.

Producción de vehículos en Ford Almussafes. / Miguel ángel Montesinos
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- Solo un mar caliente no causará una dana como el 29-O este año, pero es un gran depósito de energía
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- Una playa de Valencia, entre las 3 más populares de España
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- Sanidad no pagará a las farmacias este mes y culpa al Gobierno de la falta de liquidez por el dinero del FLA
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6