El transporte valenciano cifra ya en 120.000 euros las pérdidas por las protestas agrarias en Francia
La patronal FVET avisa que sin una solución "las cifras seguirán aumentando" y apelan a la responsabilidad de las fuerzas de seguridad de Francia "para poder poner fin a esta situación"

Protestas de agricultores franceses, este viernes. / DPA/EP/SYLVAIN THOMAS

Las protestas agrarias en Francia están dejando decenas de miles de euros en pérdidas para las empresas valencianas. Eso es lo que ha reconocido la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) en una jornada calificada de "viernes negro" en la que viticultores del país vecino están bloqueando las principales carreteras del país durante todo el día, además de la frontera con España. El motivo del malestar entronca por un lado con la falta de una retribución suficiente para compensar el coste de producción de varios cultivos franceses. Y, por otro, está la crítica a la Unión Europea por dejar a los productos agrarios comunitarios en una posición de competencia más débil frente a las importaciones de terceros países debido a las exigencias medioambientales más severas que tienen.
En este contexto, la patronal del sector ha remarcado que la intensificación de estas movilizaciones está afectando "a las operativas de los transportistas valencianos que parten hacia Francia", aunque señalan a este diario que por el momento no se ha producido ningún incidente contra camiones procedentes del territorio valenciano como sí ha sucedido con los de otros puntos de España.
Como explican desde FVET, las autopistas de toda Francia "se han visto inundadas por tractores y remolques que obstaculizan el tráfico y que impiden que la mercancía llegue en tiempo y forma". A ellos se han sumado "piquetes en las plataformas logísticas de alimentación y en los accesos a los mercados, por la vinculación de la protesta con los alimentos perecederos y el vino". Debido a esta circunstancia, desde la patronal del transporte señalan que las pérdidas económicas derivadas de las protestas ascienden, según las estimaciones de algunas empresas del sector a "al menos 120.000 euros con 60 camiones bloqueados". No obstante, avisan que si no se solventa la situación, "las cifras seguirán aumentando".
Ataques a otros camiones
Por este motivo, desde FVET apelan a la "responsabilidad de las fuerzas de seguridad de Francia para poder poner fin a esta situación y recobrar el flujo de circulación en las carreteras francesas". Porque la falta de incidentes confirmados en el transporte valenciano no está siendo igual de positiva para otras partes de España. Según informa Europa Press, estas protestas en Francia han provocado que un camión que llevaba 25.000 litros de vino procedente de la cooperativa SAT Coloman, ubicada en Pedro Muñoz (Ciudad Real), se haya visto "afectado por las concentraciones y haya sido vaciado por parte de los manifestantes".
Esa misma situación ocurría ayer con dos vehículos murcianos, que como informó 'La Opinión de Murcia' -también de Prensa Ibérica como este diario- eran atacados por los agricultores y uno de ellos, cargado con calabazas, veía como su carga era esparcida por la carretera. La frontera entre España y Francia ha estado bloqueada todo el día.
Suscríbete para seguir leyendo
- ¿Hasta qué día puede visitarse el 'cadafal' de la Ofrenda?
- La Fallera Mayor de València, Berta Peiró, cierra la Ofrenda a la Virgen de las Fallas de 2025
- Cuatro heridos, uno de gravedad, tras estallar un trueno de aviso en la cremà infantil de Zapadores
- Sigue en directo la cremà de las Fallas 2025
- Durísima cogida a Borja Jiménez en la Feria de Fallas delante del Rey
- La Ofrenda más desapacible sale adelante entre la épica y las lágrimas
- Búscate en el segundo día de la Ofrenda a la Virgen
- El rey Felipe VI visita la plaza de toros de València por primera vez