La cerámica ahorró 651 millones en 2023 por la bajada del consumo energético

La demanda de gas se redujo un 18 %, casi el mismo porcentaje que el 21 % en el que se redujo la producción del sector

Interior de una fábrica azulejera, en una imagen de archivo.

Interior de una fábrica azulejera, en una imagen de archivo. / Levante-EMV

Joan Batalla

La cerámica ahorró en 2023 hasta 651 millones de euros en comparación al año previo debido a la reducción del consumo energético tanto por la caída productiva como por la rebaja en el precio de la luz y el gas. Así se desprende de un informe elaborado por la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (ASCER), en el que se recogen datos de 2023 sobre la producción, el consumo energético, la factura sectorial de energía e impacto de CO2, extraidos de encuestas internas que la patronal del sector elabora con información de sus asociados con una muestra representativa.

En concreto, el consumo de la industria cerámica descendió en 2023 en torno a un 18 %, en línea con la disminución de la producción sectorial, estimada en un 21 %. Así, el consumo de gas descendió hasta los 12,3 TWh (-18%) y el eléctrico hasta los 1,45 TWh (-17%). Aun así, en su conjunto, la industria fabricante de baldosas cerámicas fue la responsable del 55% del gas industrial consumido en la Comunitat Valenciana, y del 7% del total de gas industrial consumido en España. En cuanto al consumo eléctrico sectorial, supuso en 2023 el 8% del consumo eléctrico industrial de la Comunitat Valenciana.

Crecimiento fotovoltaico

Las plantas de generación fotovoltaica en el sector siguen creciendo, la potencia instalada ha aumentado más del 70% y la generación de energía renovable se ha incrementado en un 141% respecto a 2022. El porcentaje de consumo de electricidad sectorial procedente de esta fuente de energía ya alcanza el 7,6%, cifra que empieza a ser "relevante". En el lado "negativo", la generación de electricidad procedente de las cogeneraciones de alta eficiencia ha disminuido alrededor del 12% respecto al año anterior.

En 2023 la potencia instalada de cogeneración fue de 226 MW con una producción de 937 GWh. El descenso en la cogeneración cerámica es achacable a la falta de un marco retributivo estable y adecuado que permita gestionar la operación e invertir para descarbonizar sin paradas forzadas.

Rebaja de la factura

Respecto a la factura energética estimada, durante 2023 se estabilizó el precio del gas -y por ende, de la electricidad- por lo que todos los consumidores vieron rebajados sus precios respecto al año anterior, sin embargo, continúan todavía en entornos de precios altos.

La factura estimada de la energía para el total del sector de fabricación de baldosas cerámicas fue de 1.031 millones de euros -206,5 de luz y 824,3 de gas-, con un descenso del 38,7% respecto de la factura contabilizada en 2022 -1.682 millones de euros, de los cuales 1.276 fueron de gas-. El peso del coste de la energía en 2023 se estima que supuso el 21% de la facturación total -en 2022 el peso de la energía fue del 30%-. La factura energética de 2023 se acercó a niveles de factura energética registrados en 2021, sin embargo la producción en 2023 fue cerca de 200 millones de metros cuadrados menor. Pese a que la factura total de energía se redujo un 38,7% respecto a 2022, sigue siendo más del doble de lo que se pagaba antes del COVID.