Los hoteleros advierten de que faltan 10.000 plazas en València para cubrir la demanda

La carencia de hoteles por el retraso en la concesión de licencias a setenta proyectos en la capital del Túria deriva la búsqueda a los pisos turísticos

El número de camas en viviendas vacacionales en la ciudad aumenta un 27 % en un año

Edifcio de Expo Hotel, que está siendo reformado y abrirá como Novotel de la cadena Accor.

Edifcio de Expo Hotel, que está siendo reformado y abrirá como Novotel de la cadena Accor. / MA Montesinos

Ramón Ferrando

Ramón Ferrando

Los hoteleros advierten de que hacen falta 10.000 plazas más en València para cubrir la demanda. La falta de hoteles por el retraso en la concesión de licencias a los nuevos proyectos en la capital del Túria está derivando la búsqueda a los pisos turísticos. València tiene poco más de 20.000 plazas hoteleras y más de 25.000 plazas en viviendas vacacionales. El número de camas en viviendas turísticas ha crecido un 27 % en el último año, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

València ofrece 25.254 plazas en pisos turísticos y 20.233 en hoteles con setenta establecimientos hoteleros proyectados pendientes de tramitar. Los hoteleros alertan de que esta anomalía no se produce en otros destinos de referencia y reclaman agilidad en las tramitaciones administrativas para no frenar el potencial de la ciudad. En el último año, el número de plazas hoteleras solo se ha incrementado un 8 % frente al subidón de la vivienda vacacional. Además, el aumento de pisos turísticos en edificios residenciales ha agravado la crisis del alquiler.

Hosbec

El presidente de la patronal hotelera Hosbec, Fede Fuster, precisa que faltan «10.000 plazas hoteleras en València» para hacer frente a la demanda. La patronal está a favor de los apartamentos turísticos en edificios completos y con recepción ya que funcionan como un hotel, pero no de las viviendas vacacionales que han crecido de forma desordenada y sin control. En València hay ahora mismo abiertos 198 hoteles, según el INE

La anomalía de que en València haya muchas más plazas en viviendas vacacionales que en hoteles responde al atractivo de la ciudad y a la demanda hotelera insatisfecha. Según destacan desde el sector, lo normal es que haya más camas de hotel que de pisos turísticos. Por ejemplo, en Benidorm hay 13.455 plazas en apartamentos y 44.604 plazas en 123 hoteles.

Hotel Túria, situado junto a la estación de autobuses.

Hotel Túria, situado junto a la estación de autobuses. / MA Montesinos

La mayoría de proyectos hoteleros que se tramitan en el Ayuntamiento de València son establecimientos pequeños, de 10 a 20 habitaciones, y una minoría tiene grandes dimensiones. Con los proyectos actuales, en ningún caso se va a doblar la cifra de camas, que es lo que marcaría la «inflación» del mercado.

Francisco López, director de la consultora BNP Paribas Real Estate en la Comunitat Valenciana y Cataluña, apunta que desde hace 24 meses València está en el foco de los inversores hoteleros. «València está en el radar de los fondos, que solo entran en mercados donde entienden que hay solidez», indica. Además, la capital está en el punto de mira de operadores de marcas de referencia como Marriot (que tendrá un hotel de lujo en el antiguo edificio de Telefónica en la plaza del Ayuntamiento).

Cuatrocientos millones de inversión

La Comunitat Valenciana acumula una inversión hotelera de cerca de cuatrocientos millones en los dos últimos años. Los inversores se han centrado en los establecimientos de gama alta y lujo por su estabilidad y resilencia. El próximo hotel de lujo que operará en València será el de la cadena Hilton. La multinacional estadounidense tiene un acuerdo de franquicia con Alta Hospitality SL para abrir Cuber House Valencia con la marca Tapestry Collection by Hilton en el barrio del Cabanyal en València. La ciudad ofrece un millar de habitaciones de cinco estrellas y todavía está lejos de las más de seis mil de Barcelona o las más de cinco mil de Madrid, pero los expertos inciden en que el crecimiento es imparable porque València se está posicionando entre los turistas con un alto poder adquisitivo.

Suscríbete para seguir leyendo