El museo de Xàbia tiene tirón: supera las 23.000 visitas en 2023
La colección de ánforas y anclas romanas es uno de los grandes atractivos de un museo que está en el palacete del siglo XIX de Antoni Banyuls

Dos visitantes observan la colección de ánforas / Levante-EMV
El Museo Arqueológico y Etnográfico Soler Blasco de Xàbia ha cerrado el 2023 con 23.047 visitas, cifra que revela el gran atractivo de su exposición permanente, con colecciones magníficas como la de ánforas y anclas romanas o la de entografía de los oficios tradicionales y la pasa, así como el tirón que también tienen las muestras itinerantes. Otro de los fuertes de este museo es su sede. Está en el palacete del siglo XIX de Antoni Banyuls.
Según las cifras facilitadas por el director del museo, Joaquim Bolufer, en total 5.592 visitas fueron en grupo y otras 17.455 fueron de visitantes que acudieron por libre. Además los meses en que el espacio cultural recibió más visitantes fueron abril, agosto y diciembre (por encima de las 2.500 visitas).
En cuanto a la procedencia de los visitantes, la mayor parte (7.680) son personas adultas de diferentes puntos del territorio español, otros 4.684 son de origen europeo, unos 1.149 son visitantes de la Comunitat Valenciana y por último 1.123 vecinos de Xàbia se acercaron al museo.

El Palau d'Antoni Banyuls, sede del Museo Soler Blasco de Xàbia / Levante-EMV
Entre los visitantes, destacan las personas jubiladas (2.204) y los escolares (1.1731 de los colegios de Xàbia y 254 de centros educativos valencianos). Por último, unas 894 visitantes acudieron al museo para charlas y actos diversos.
Estas cifras –ha subrayado la concejala de Cultura, Mavi Pérez- ponen de manifiesto “la calidad de la exposición permanente de nuestro museo” y de las diferentes muestras temporales que a lo largo del año completan la programación.
Pérez ha querido agradecer el trabajo del personal del museo y en especial el compromiso de su director con “la continua investigación y el gran cariño con el que realiza su trabajo cada día”.
- Costas desiste de regenerar la playa desaparecida de Dénia tras advertir la conselleria que las obras dañan la posidonia
- Una casa con raíces en el Montgó
- ¿Están poniendo puertas al mar en Xàbia?
- ¿Qué costó el viaje 'low cost' en avión y tren de la alcaldesa de Calp y tres concejalas al Puerto de Santa María?
- Un chaparrón de hasta 46 l/m2 hunde un tramo de muro en la entrada a Xàbia desde Jesús Pobre
- Calp adora a 'Lucifer': el pozo está a tope tras las lluvias y garantiza el suministro de agua para todo el año
- Un chalé cerrado a cal y canto en Dénia escondía un cultivo de 150 plantas de marihuana
- Solo para expertos: el bello y peligroso Barranc de l’Infern