REVERSIÓN
Sanidad crea 1.700 plazas para integrar en el sistema público a los sanitarios de la Marina Alta
El próximo 1 de febrero el hospital de Dénia y todos los centros de salud y consultorios de la comarca pasan a ser gestionados por la conselleria
La inversión en personal asciende a más de 92 millones de euros

Trabajadores sanitarios de la Marina Alta durante una protesta / A. P. F.
La reversión sanitaria está ya ahí. El 1 de febrero el hospital de Dénia y los centros de salud y consultorios de la Marina Alta vuelven a estar gestionados por la conselleria de Sanidad tras finalizar la concesión de 15 años de la empresa Marina Salud.
De ahí que el pleno del Consell haya aprobado hoy el decreto que regula las condiciones laborales del personal del departamento de salud de Dénia tras la extinción del contrato de concesión de Marina Salud, que acaba este 31 de enero.
De esta manera, a partir del día 1 de febrero, el departamento de salud de Dénia pasará a ser gestionado de forma directa por la conselleria de Sanidad y el personal que desempeña su labor en el mismo se integrará en la plantilla del sistema valenciano de salud.
En concreto, Sanidad creará más de 1.700 plazas para integrar al personal subrogado de la empresa concesionaria. Para ello, está prevista una inversión de más de 92 millones de euros, que permitirá garantizar la calidad asistencial en el departamento de salud de Dénia. Además, la plantilla se completa con 287 puestos de personal estatutario que ya forma parte de este departamento.
Regulación de las condiciones laborales
A través de este decreto se regula el régimen jurídico que debe aplicarse al personal laboral que asume la Generalitat tras la subrogación.
De hecho, establece el marco normativo que determina la naturaleza laboral de la relación de empleo, las condiciones de trabajo, así como el hecho de ocupar plazas de naturaleza estatutaria de forma transitoria, siempre que no existan causas legales de extinción, y la forma de provisión de estos puestos en el caso de quedar vacantes.
Al mismo tiempo, la norma regula el derecho de excedencia del personal estatutario de instituciones sanitarias y dependiente de la conselleria de Sanidad que en su momento optó por esta situación.
Se establece así el marco jurídico necesario para regular la relación laboral del personal del departamento de salud de Dénia una vez se formalice el modelo de gestión directa por parte de la Conselleria de Sanidad.
- Brutalismo en Xàbia: la iglesia influenciada por Le Corbusier y Niemeyer y los chalés de hormigón crudo
- Imponen una fianza de 1,9 millones a dos extrabajadores de una inmobiliaria de Xàbia por estafar a su empresa
- Una casa con raíces en el Montgó
- Calp adora a 'Lucifer': el pozo está a tope tras las lluvias y garantiza el suministro de agua para todo el año
- Del 'abstenerse peñas' al 'abstenerse hostelería': la crisis de los locales comerciales en Xàbia y la Marina Alta
- El grupo de La Siesta de Xàbia llega a Calp: transformará la discoteca Camaleón en 'chill out
- Xàbia prescinde de una trabajadora social a pesar de estar en cuadro la plantilla que atiende a los más vulnerables
- Las escaleras imposibles de Xàbia