Quart de les Valls homenajea a tres vecinos exiliados

El ayuntamiento celebra por primera vez el 8 de mayo, día del exilio republicano español.

Cartel de la celebración

Cartel de la celebración / Ayuntamiento de Quart de les Valls

Júlia Cavaller

El Ayuntamiento de Quart de les Valls y su concejalía de Memoria Democrática, conmemorarán por primera vez, el día 8 de mayo, día del exilio republicano español.

Entre las actividades organizadas para la noche del sábado día 11, a las 22h, en el ayuntamiento, están la inauguración de una exposición fotográfica y la impresión artística a tamaño natural de los tres vecinos exiliados de la localidad. A las 22.30 horas, Teatres de la Llum también interpretará una acción teatral bajo el nombre de Terra de Lluernes, "els meus records del Tio Ángel" en la plaza Sant Miquel.

Desde el ayuntamiento explican que "entre los más de 500.000 personas que cruzaron la frontera francesa en el frio invierno de febrero de 1939 con la caída de Cataluña, tomada por los franquistas, se encontraron dos vecinos de la localidad de Quart de les Valls. El primero Ángel Gaspar Inglada, militante comunista que marchó como voluntario republicano en la columna de Galán con apenas 19 años durante la guerra civilpudiendo volver 25 años después a su localidad bajo visita vigilada. Antes de esto acontecimiento, Ángel pasó varios campos de concentración franceses y participó como partisano en la resistencia de la Francia libre contra la Alemania Nazi durante la II Guerra Mundial. Ángel paso la mayor parte de su vida en Francia trabajando de tornero".

Otro de los vecinos que será recordado es Juan Antonio Pérez Alfonsorepublicano y comunista quién también pasó por varios campos de concentración franceses desde que cruzo los Pirineos hasta junio de 1940, cuando embarcó desde la ciudad francesa de Burdeos, en el último barco de refugiados españoles llamado "Cuba", rumbo a las americas, pocas horas antes de ser la ciudad ocupada por los alemanes. Juan Antonio hizo su vida en México y llegó a ser presidente de la Casa Regional Valenciana en el exilio.

El último es ser recordado será el socialista Sabino Negre Queralt, este último vecino de Quart de les Valls, militar fiel a la República, fue junto con otros hombres armados, uno de los propulsores de que no triunfase el golpe de estado en València. Cruzó la frontera en 1948, después de pasar más de siete años en diferentes prisiones franquistas de Valencia, Cartagena y Pamplona. A su salida quiso volver a organizarse clandestinamente pero tubo que huir y pasar ilegalmente la frontera francesa al ser informado de que iban a volver a arrestarle. Trabajo sus últimos años de vida en la mina de carbón. Murió en 1952 y tuvo un entierro multitudinario en Montauban por diferentes personalidades de exiliados, además de representantes de la UGT y PSOE, sindicato y partido al que pertennició toda su vida.

Necesidad de contar lo sucedido

Jose Sevillà, concejal de Memoria Democrática, considera "de vital importancia transmitir este conocimiento a la ciudadania, para que desde estas actividades culturales, se pueda ampliar y profundizar en la historia social y democrática del pueblo. Alertando lo que significó el fascismo y nazismo del siglo pasado y cuales fueron sus consecuencias más directas en el municipio. Este conocimiento es importante transmitirlo siempre, pero sobre todo, hoy en dia, donde el auge de la ultraderecha en todo el mundo, tiene que ver, entre otras cosas y bajo mi punto de vista, con la poca pedagogía histórica y democrática que se ha transmitido desde las instituciones durante muchos años".

Sevillà añadia: "Que estas tres historias que representan Ángel, Juan Antonio y Sabino no sean conocidas, dice mucho de nuestra sociedad. Para cambiar el rumbo político, que parece se avecina, poniendo en peligro muchas avances sociales, la valentía y tesón en transmitir la memoria de los valores democráticos son y serán fundamentales siempre".

También agradece la colaboración en las actividades a Teatres de la Llum y a l'Associació memorialista "El Molí", quién a su vez, este último, sufraga parte de los gastos de las actividades junto con el ayuntamiento.