La siderurgia recupera el trono como principal motor del puerto de Sagunt

La caída del tráfico de gas natural lastra el balance en los primeros meses del año, en los que la actividad se resiente un 9,2 % respecto a 2023

Aumenta significativamente el sector agroganadero y alimentario gracias a la mercancía que pasa por el PIF

Vista del puerto comercial de Sagunt.

Vista del puerto comercial de Sagunt. / Levante-EMV

Los primeros meses de este 2024 han pasado con significativos cambios de tendencia en el tráfico de mercancías registrado en el puerto comercial de Sagunt. Y es que, según el boletín estadístico de la Autoridad Portuaria de València (APV) para el primer cuatrimestre del año, los productos siderúrgicos han recuperado su sitio como el principal motor de actividad de las dársenas saguntinas, en detrimento del sector energético, lastrado por la caída del gas natural. 

Pese a este importante cambio, que contrasta con las dificultades por las que atraviesan empresas como Galmed o, en menor medida, ArcelorMittal, más novedoso resulta el aumento registrado en la manipulación de productos agroganaderos y alimentarios, que casi se han duplicado en lo que va de año con respecto al mismo periodo del anterior ejercicio.

Punto de control fronterizo

En este caso, según confirman desde la entidad presidida por Mar Chao, la explicación es sencilla y se centra en el aumento de la actividad en el punto de control fronterizo (PIF) que se construyó en el puerto de Sagunt, después de las reivindicaciones de la comunidad portuaria.

Imagen del PIF del puerto de Sagunt.

Imagen del PIF del puerto de Sagunt. / Levante-EMV

Tras un comienzo lento, desde la APV informan de que este edificio funciona a pleno rendimiento dos días a la semana e incluso se desvía tráfico desde el puerto de València para dar este servicio a las navieras en Sagunt. En cifras, este incremento se traduce en las más de 315.000 toneladas de este tipo de productos que han pasado por los muelles de la capital comarcal, cuando en 2023 apenas superaba las 158.000 toneladas

Proyección

Otra comparativa que pone en valor la incidencia del PIF sobre el tráfico es que las mercancías agroganaderas y alimentarias apenas superaron las 600.000 toneladas en el mejor de los últimos tres ejercicios, mientras que una proyección de los niveles de este 2024 elevaría este tráfico hasta las 950.000 toneladas. Los cereales y sus harinas; el vino, las bebidas, los alcoholes y sus derivados; así como los aceites y las grasas son los principales productos de este tipo que pasan por el puerto comercial de Sagunt.

Las otras mercancías en crecimiento son las químicas, los abonos, los materiales no metálicos y la siderurgia, que roza esta última las 839.000 toneladas, un 12,5 % más que en 2023. Por contra, el gas natural cae hasta las 771.000 toneladas, un 40,9 % menos que hace un año, siempre según los datos publicados por la APV.  

Tráfico total

De esta forma, el tráfico portuario total durante los cuatro primeros meses del año en Sagunt se queda en las 2,7 millones de toneladas, un 9,2 % menos que en el mismo periodo del pasado año.

Suscríbete para seguir leyendo