Alzira aumenta la partida de las fiestas de Sant Bernat más de un 40 %
El ayuntamiento destina 400.000 euros en busca de un programa «más potente»

La concejal de Fiestas, Mar Chordá, en la hoguera de Sant Antoni, la semana pasada. / Levante-EMV
La partida de las fiestas de Sant Bernat, un área que gestiona el socio minoritario (UCIN) en el gobierno, es una de las que más aumenta en el presupuesto de 2024, presentado esta mañana por el alcalde de Alzira, Alfons Domínguez, y el concejal de Hacienda, Andrés Gomis. El tripartito ha asignado 400.000 euros para confeccionar la programación, lo que representa un incremento de más del 40 % respecto del gasto real del año pasado. El concejal de Hacienda señaló que el presupuesto de 2023 destinaba a las fiestas del patrón 103.000 euros, si bien el gasto efectivo se situó en torno a 255.000 euros
Andrés Gomis ha señalado que, después de que en los años que siguieron a la pandemia se redujera el presupuesto del área de Fiestas, se ha querido apostar por un programa «más potente» conscientes, dijo, del impacto social y económico que la actividad festiva tiene sobre el tejido comercial de la ciudad.
El edil indica que en esta área se mantendrán las subvenciones y colaboraciones con el tejido asociativo para dinamizar las fiestas como parte de la identidad de Alzira, si bien se realizará un «esfuerzo especial» en la organización de las fiestas de Sant Bernat.
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- Un alzireño realiza la primera 'masterclass' de la auténtica paella valenciana en una universidad suiza
- «Si hay confusión es porque Castellón de la Plana no utiliza el topónimo correcto»
- Las multas de tráfico siguen al alza por el repunte en Alberic, Alginet y Carlet
- Una casa que ETA compró en la Marina se utilizó para adiestrar a los secuestradores de Luis Suñer
- Tener a mi bebé en brazos me da vida tras la catástrofe
- El granizo provoca daños en cítricos, caqui, fruta de hueso y viñas en campos dels Alcalans
- Cinco vecinos de Guadassuar recorrieron casi 2.000 km en bicicleta para ver al papa Francisco