Carlet lanza el año «Amparito Roca» con una coreografía del pasodoble
Las dos bandas de música de la ciudad se unen bajo la batuta de García Asensio para grabar la composición de Teixidor
Una comisión prepara la conmemoración del centenario de la obra

Agustí Perales Iborra
Las dos bandas de música de Carlet, la Societat Unió Musical y l’Artística, se han unido este jueves bajo la batuta del maestro Enrique García Asensio para interpretar al unísono el pasodoble del compositor Jaume Texidor que ha convertido en universal el nombre de Amparito Roca, la carletina a la que casi por casualidad dedicó esta pegadiza obra cuando era alumna suya de piano.

Las mejores imágenes de la presentación del año que Carlet dedicará al pasodoble "Amparito Roca" /
La grabación del pasodoble primero a puerta cerrada en el Teatro El Siglo y después ya con público en el Teatro Giner fue el plato fuerte de la gala de presentación de la declaración del año 2025 como año del pasodoble «Amparito Roca», aprobada de forma unánime por el ayuntamiento en el último pleno para conmemorar el centenario de la obra, que fue estrenada el 11 de septiembre 1925 en El Siglo por la banda Primitiva, que dirigía Texidor. En el acto que lanzaba esta conmemoración, la escuela Carlet en Dansa también presentó una coreografía adaptada a la música del pasodoble. En el trayecto de un teatro al otro, las dos bandas de música se detuvieron en la casa donde nació Amparo Roca a principios del siglo XX.

Amparito Roca. / Levante-EMV
No es habitual que las dos bandas de Carlet actúen juntas, aunque ya lo hiceron cuando en el año 2003 el ayuntamiento dedicó una calle al famoso pasodoble.
«Haremos todo lo que sea para mostrar la huella social y cultural que el pasodoble dejó en la ciudad de Carlet»
«Haremos todo lo que sea con el objetivo de llevar este pasodoble tan lejos como sea posible, mostrando la huella social y cultural que dejó en la ciudad de Carlet», expuso la alcaldesa, Laura Sáez, durante su intervención en el Teatro Giner. Una comisión creada para dotar de contenido este centenario trabaja en la elaboración de un programa de actos que se desarrollará a lo largo de 2025. Entre otros, está prevista la reedición de la obra de Ángel Valero «Amparito Roca, el pasdoble del mestre Texidor» con nuevas aportaciones o la celebración de un acto central coincidiendo con las fiestas de septiembre.

Jaume Texidor. / Levante-EMV
Ángel Valero recordó que Jaume Texidor llegó a Carlet contratado por la Primitiva en 1924 y que estuvo dos años vinculado a la sociedad, con una gran producción como compositor. Una tarde, detalla Valero, decidió elegir por sorteo entre las alumnas de piano que se encontraban en clase el nombre de una de esas obras y la fortuna quiso fuera una amiga de su hija, hija de un comerciante de tejidos. «El que escucha ‘Amparito Roca’ se queda con ella, es una obra que se ha grabado en los cinco contientes», comenta.
- Almussafes restringe el acceso a la piscina ante el aumento de usuarios de municipios sin zonas de baño
- «No queremos ser de los pocos pueblos con el topónimo aún en castellano»
- Los arrastres de la dana cubren con hasta 1,30 m de lodo el yacimiento subacuático con restos romanos
- Compromís recupera la alcaldía de Castelló
- El calvario de la fallera mayor de Albalat: de la ilusión a la depresión
- La alcaldesa de Castelló dimite para cumplir el pacto
- Una empresa familiar de Algemesí afectada por la dana recibe un premio por su trayectoria
- El alcalde de Cullera 'bautiza' dos nuevos negocios