Terapia 'pet friendly'

Psicólogos valencianos apuestan por incluir las mascotas en sus sesiones

Los pacientes agradecen la presencia de los animales, ya que no es "fácil abrirse y expresar las emociones"

Tinta, durante una de las sesiones.

Tinta, durante una de las sesiones. / Levante-EMV

Saray Fajardo

Saray Fajardo

La Asociación Estadounidense de Psiquiatría y la Asociación Estadounidense de Medicina Veterania realizaron el pasado mes de febrero una encuesta a 2.200 adultos, en la que analizaban los beneficios que comportan los animales en la salud mental de sus dueños. El 84 % de los encuestados reconocía que sus mascotas tienen un impacto positivo en su salud mental. Además, el 62 % consideraba que su mascota también les proporcionaba calma y les ayudaba a reducir el estrés y la ansiedad. Ante estas cifras tan optimistas, muchos establecimientos, centros comerciales o restaurantes se empiezan a sumar a la tendencia "pet friendly", es decir, aceptan la presencia de animales en sus espacios, aunque siempre que cumplan algunas pautas. Durante los últimos meses, a ellos se han sumado algunas clínicas psicológicas, que también permiten la presencia de mascotas durante las consultas con sus pacientes. En este sentido, muchos hospitales y otros centros dedicados al tratamiento de la salud mental y trastornos de comportamiento utilizan la llamada Terapia Asistida por Animales.

La joven valenciana Amparo Cárcel sufrió una depresión el pasado 2021. "Necesitaba un animal para sentirme más útil", recuerda. Ante esta situación que estaba viviendo, decidió acoger a Tinta, una gata que le acompaña en su día a día y que le ha ayudado a superar esta situación. Por eso, Tinta le acompaña durante las sesiones psicológicas a las que acude, ya que, en sus palabras, "me tranquiliza tenerla porque es una más". Durante el tiempo que dura la consulta, la gata pasea libremente por el espacio, se sienta al lado de la joven e, incluso, juega con la psicóloga o su dueña. "Se ha convertido en mi espacio seguro", reconoce. Para la paciente, su presencia es mucho más gratificante que la de cualquier otro familiar. "Me siento más acompañada y, además, tiene la capacidad de conseguir que me calme sin hacer nada", reivindica la joven, quien recalca que está muy unida a Tinta. Añade: "Sería más complicado mostrar mis emociones si hubiese algún familiar, pero con ella es distinto".

Pacientes menos tensos

En este sentido, la psicóloga Begoña Albalat afirma que "muchos estudios han demostrado que tener mascota y compartir tiempo con ella ayuda a la salud mental". Por eso, fue una de las primeras clínicas en València que decidió que los animales acompañasen a los pacientes durante las consultas. "Nos parecía importante", recalca. La iniciativa surgió tras varias sesiones en línea con algunas de las personas que acuden a la clínica. "Nos dimos cuenta que, cuando las mascotas interrumpían la sesión y aparecían en la pantalla, los pacientes sonreían y, por lo tanto, estaban menos tensos. Esto mejoraba su estado de ánimo", indica. Por ello, el animal es uno más durante la consulta y, por lo tanto, se mueve libremente por todo el espacio, aunque debe acudir con correa para no molestar al resto de presentes. "Hemos visto que ayuda y que los pacientes están más acompañados porque acudir a terapia no es fácil y cuesta dar el paso", indica. Por ello, anima a otros espacios a sumarse a esta iniciativa, que mejora el estado de sus dueños.