El aumento de tráfico en València dispara las quejas vecinales por ruido

Compromís denuncia la desidia del equipo de gobierno respecto a la contaminación acústica y del aire

La limpieza sigue siendo el primer problema en el ámbito de las incidencias en la calle

Tráfico en la calle Colón tras la apertura de un segundo carril para el coche privado.

Tráfico en la calle Colón tras la apertura de un segundo carril para el coche privado. / GERMAN CABALLERO

La concejala de Compromís per València Lluïsa Notario ha lamentado que "con el PP la ciudad es cada vez más inhóspita", aludiendo al último informe de la Oficina de sugerencias, quejas y reclamaciones del Ayuntamiento de València, donde se constata que las quejas del vecindario por el aumento del ruido producido por los coches se dispararon un 39'30% y que las incidencias por la limpieza suponen el 70,30% del total.

El último informe de actuaciones de la Oficina de Sugerencias, Quejas y Reclamaciones correspondiente al período del 1 al 31 marzo pone de manifiesto cifras preocupantes en cuanto a la contaminación acústica en la ciudad de València: el número de quejas se incrementa en casi un 40 por ciento respecto al mismo período del año anterior y prácticamente una de cada dos de ellas se refieren específicamente al tráfico rodado, un dato que, según la concejala de Compromís Lluïsa Notario, “normalmente había representado una cifra residual. Ahora las reclamaciones de los valencianos y valencianas por el ruido que producen los vehículos en la ciudad se han multiplicado por once”.

Llenar la ciudad de coches

Notario denuncia que “estos datos evidencian que la obsesión de la señora Catalá por llenar la ciudad de coches, y por tanto de contaminación acústica y del aire, no gusta al vecindario que le está mostrando claramente su rechazo a sus políticas de movilidad. El último claro ejemplo lo tenemos en Pérez Galdós en el que plantea un modelo opuesto a lo que quieren los vecinos.

Túnel de Pérez Galdós, que los vecinos quieren eliminar.

Túnel de Pérez Galdós, que los vecinos quieren eliminar. / M. A. Montesinos

La concejala valencianista recuerda que “la Agencia Europea del Medioambiente alerta de que el ruido producido por el tráfico supone ya la segunda causa ambiental que provoca más enfermedades en Europa, pero a Catalá no le interesa saber que las zonas de bajas emisiones o las supermanzanas salvan vidas, ella prefiere incentivar la utilización del vehículo privado".

Datos globales

Por lo que respecta al resto de datos que aparecen reflejados en el informe, destaca que durante el mes de marzo se han registrado un total de 1.210 peticiones por parte de los valencianos y valencianas (quejas, sugerencias y reclamaciones) y 3.192 incidencias en la vía pública. Respecto a las incidencias, sobre el total de las 3.192 comunicadas, sigue bajando el porcentaje de resolución, que ha representado sólo el 60 por ciento. Esto significa, como señala Notario, que más del 40 por ciento de las incidencias en la vía pública comunicadas por el vecindario no se han solucionado, “estamos viendo cómo mes a mes el porcentaje de resolución de incidencias sigue bajando, una demostración de la desidia y la falta de interés del gobierno del PP y Vox por solucionar los problemas de los vecinos y vecinas. Este gobierno está centrado en imponer su ideología, en deshacer las políticas que mejoran la vida de las personas más vulnerables, en lugar de gestionar y mejorar los servicios de la ciudad como demuestran las incidencias de limpieza que siguen subiendo y suponen ya el 70 por cien del total, de las cuales sólo han solucionado el 69 por ciento.”

Suscríbete para seguir leyendo