El Foro Económico y Social del Mediterráneo en Raonem

El programa de Levante Televisión charla esta noche con Josep Vicent Boira, Ismael Sáez y Justo Herrera

Foro Económico y Social del Mediterráneo

Foro Económico y Social del Mediterráneo / Levante TV

Levante TV

El programa Raonem de Levante Televisión ahonda este martes a partir de las 21.30 horas sobre el Foro Económico y Social del Mediterráneo impulsado y organizado por Prensa Ibérica y principalmente sobre el Foro Local desarrollado por Levante-EMV y que profundiza sobre las amenazas y las oportunidades que presentan las redes de movilidad en el arco mediterráneo con el transporte marítimo, aéreo, ferroviario y viario y, con especial atención al impulso de nuevas formas de movilidad sostenible. De esta manera van a pasar por este programa especial el catedrático de Geografía de la UV y Comisionado del Gobierno para el Corredor Mediterráneo, Josep Vicent Boira, quien además es Comisario de este Foro Local; el secretario general de UGT-PV, Ismael Sáez; y el Vicerrector de Economía e Infraestructuras de la Universitat de València, Justo Herrera. Todos ellos ofrecerán un análisis de las conclusiones que se pusieron encima de la mesa el pasado 9 de mayo en CaixaForum València. El Corredor Mediterráneo es uno de los asuntos capitales que se trató durante las conclusiones con su compatibilidad de uso para pasajeros y mercancías, las cifras de beneficio que puede generar en los próximos 30 años, el desarrollo del ancho internacional por razones de índole civil como militar o la aceleración de la autonomía energética con electrificación y energías renovables. Asimismo también se hablará sobre la oportunidades que representan las infraestructuras para mejorar la productividad de las empresas, las mejoras en el ámbito del trabajador que esto puede suponer, la necesidad de realizar un túnel pasante ante la alerta de que València fue durante años el semáforo de Europa y pueda volver a repetirse, las ventajas competitivas en relación con la fabricación de energía limpia y barata, la compatibilidad del ferrocarril y las energías limpias, o el valor y el papel de los puertos de Alicante y Castellón en el corredor mediterráneo al igual que el de València, Barcelona o Algeciras sin olvidar, la intermodalidad, una asignatura pendiente cuya aplicación supondría un antes y un después para esta gran infraestructura.

Desde el ámbito universitario, también se va a enfatizar la resonancia de la Universitat de València como el primer destino de Europa en recepción de estudiantes Erasmus y programas de movilidad y teniendo en cuenta que son las universidades un beneficiario muy importante de las posibles mejoras en las infraestructuras de comunicación. La red ferroviaria debe permitir a los estudiantes, y a la comunidad universitaria en general, una movilidad ferroviaria combinada con transporte metropolitano eficiente para el acceso diario a los centros. Por otro lado, se va a reseñar la necesidad de que se visualice al corredor del Mediterráneo como una de las opciones que convierta a la movilización en un sistema más sostenible y verde, sin dejar de lado la preocupación por el contexto geopolítico a nivel internacional, ya que hay en juego una financiación europea.

Todos los invitados además expondrán que el corredor mediterráneo debe potenciar el mercado europeo y asiático y un empujón a las conexiones aéreas.

Raonem tendrá una redifusión a las 0.30 horas.

El miércoles se podrá ver en una doble ventana a las 12 y a las 18.30 horas.