Gil Lázaro pierde su puesto en la Mesa tras la ruptura de PP y Vox
La ultraderecha propone al diputado valenciano que, sin embargo, no logra los apoyos suficientes
El PSPV muestra su alegría ante la elección de Armengol como presidenta del Congreso

Gil Lázaro comparece ante la prensa tras una reunión de la Mesa del Congreso / Javier Lizón

"Ignacio Gil Lázaro". La lectura del nombre del diputado valenciano de Vox durante el recuento de las votaciones para elegir la nueva Presidencia del Congreso fue una sorpresa que no se sabía si se trataba de un error o de una decisión del partido de extrema derecha. "Vox está votando a su propio candidato, Ignacio Gil Lázaro, después de que esta mañana el PP haya confirmado que no ayudará a Vox a conseguir un puesto en la Mesa", informó la formación en un comunicado minutos después evidenciando la ruptura entre los partidos de la derecha.
Gil Lázaro ha sido la apuesta de Vox para la Presidencia del Congreso cuando la opción de votar a la candidata del PP, Cuca Gamarra, se había esfumado. Su candidatura cosechó los 33 votos de todo el grupo, tanto en la votación para el principal cargo de la cámara baja como para la vicepresidencia, apoyos insuficientes para lograr un puesto en la Mesa que ya obtuvo en la anterior legislatura cuando fue elegido el vicepresidente cuarto del Congreso.
El diputado por Valencia acumula ya varias legislaturas de experiencia en la cámara baja, primero en Alianza Popular, con el que se estrenó en 1982, luego en el PP y posteriormente, desde 2019, en Vox. De hecho, fue uno de los primeros cargos de los populares que se pasó al partido de Santiago Abascal y hoy es uno de los principales referentes de la formación en la Comunitat Valenciana.
Sin embargo, la propuesta de la ultraderecha se quedó sin más apoyos que los de la propia formación, 33, lo que impidió que pudiera revalidar su puesto en la Mesa y evidenció la ruptura entre los populares y voxistas a nivel estatal. La formación protestó por la "falta de voluntad" del PP de cederle votos al valenciano y fuentes del partido lamentaron que era la segunda vez en democracia que la tercera fuerza parlamentaria no va a estar representada en el órgano de gobierno del Congreso.
Felicitación del PSPV
Las desavenencias escenificadas este jueves en el pleno entre PP y Vox son en el ámbito nacional, pero podrían acabar influyendo en la Comunitat Valenciana donde las dos formaciones gobiernan conjuntamente. Carlos Mazón deberá hacer guiños a la ultraderecha para evitar que las tensiones que pudieran haber entre las ejecutivas estatales no afecten al Consell, aunque de momento el primer perjudicado ha sido uno de los referentes de la formación de extrema derecha en la Comunitat Valenciana.
Mientras la derecha barruntaba el resultado, en las filas socialsitas mostraban su alegría por la elección de Francina Armengol como presidenta del Congreso. Tras asumir su acta como senador, Ximo Puig felicitó a través de las redes sociales la expresidenta de Baleares, una de las aliadas habituales del exjefe del Consell, asegurando que ella "visibilizará como nadie la España de Españas real" y que se abre un "tiempo ilusionante". "Ha caducado la España una, grande y libre", ha añadido.
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- Estos son los municipios donde más calor ha hecho este sábado
- Mi relación con Ábalos ha sido ninguna. Yo, de él, permita que no me crea nada
- Las incertezas del desastre migratorio en el polígono de Aldaia
- Tapón generacional: Funcionarios en edad de jubilación copan la cúpula administrativa de la diputación
- Sant Joan 2025 en València: Los mejores planes para celebrar la noche más mágica del año
- Radiografía del 29-O: El barranco de Horteta causó la primera gran inundación de l’Horta a las 18:30 horas