Montero rechaza el fondo de nivelación y Mazón buscará el respaldo de las Corts
La ministra cierra la puerta a compensar a las autonomías infrafinanciadas con recursos extra y pone el foco en la quita de la deuda, cuyas negociaciones bilaterales se abrirán en febrero
Tras su conjura con Andalucía, Murcia y Castilla-La Mancha, el jefe del Consell quiere reforzar ahora el consenso interno y prevé llevar una iniciativa al parlamento en defensa del mecanismo de alivio temporal
Compromís recuerda que el fondo está en el acuerdo de investidura con Sumar pero renunciaría a él si se compensa con la condonación y más inversiones

Mazón, durante una de sus intervenciones en Fitur. / EP

Se diluye el fondo de nivelación que piden la Comunitat Valenciana y otras autonomías maltratadas por el actual sistema de financiación hasta que se pacte un nuevo modelo de reparto. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, rechazó este jueves que esta herramienta de compensación temporal vaya a incorporarse a los Presupuestos Generales del Estado, alegando que no hay acuerdo entre los territorios, gobernados en su mayoría por el PP, e incidiendo en que el alivio a estas comunidades llegará por la vía de las condonaciones de deuda.
La negativa de Moncloa se produce apenas 24 horas después de la minicumbre que celebraron en Fitur el jefe del Consell, Carlos Mazón, y sus homólogos Juanma Moreno (Andalucía), Fernando López Miras (Murcia) y Emiliano García-Page (Castilla-La Mancha), para reclamar unidos esta inyección de dinero al Estado. Una posibilidad que aparecía dibujada ya en el pacto de investidura de PSOE y Sumar, en el que se señalaba que "se garantizará a la Generalitat Valenciana y al resto de comunidades autónomas infrafinanciadas la prestación de los servicios públicos al mismo nivel que el resto del Estado".
Pero Montero rechazó que esas líneas hagan referencia al fondo de nivelación, que no aparece mencionado expresamente. Según dijo, en ese extracto del acuerdo el Gobierno apela a la apertura de un proceso con las comunidades para asumir parte del mayor endeudamiento en el que incurrieron como consecuencia "de los recortes de Mariano Rajoy" y de sus gobiernos del PP durante la crisis financiera.
El portazo de la ministra pilló a Mazón todavía en Fitur, lo que no impidió que el popular comenzara a diseñar el contragolpe ante una decisión del Gobierno que puede convertir en munición. Según informaron fuentes de Presidencia a este diario, el plan pasaría por llevar a las Corts una iniciativa en favor de este fondo de nivelación para obtener el respaldo de los grupos. Recientemente el parlamento ya validó un acuerdo de la plataforma por la financiación en el que se instaba a la reforma del sistema, al fondo de nivelación y a la quita de la deuda.
Asimismo, desde la Conselleria de Hacienda recordaban ayer que Ruth Merino le ha propuesto ese fondo de nivelación por carta y "a la cara", en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Fuentes del departamento insistieron en que lo "urgente" e "irrenunciable" para el Consell es la reforma del sistema y, "mientras tanto", la aprobación del mecanismo de compensación.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, comparece en la Comisión de Hacienda del Congreso para informar sobre la política de su departamento / FERNANDO ALVARADO
Compromís aceptaría el portazo si se compensa con la quita e inversiones
Las palabras de la ministra María Jesús Montero negando que el fondo de nivelación estuviera incluido en el acuerdo de investidura entre PSOE y Sumar causaron sorpresa y cierto malestar en Compromís, partido que tuvo implicación directa en la inclusión de ese punto.
Sin embargo, los valencianistas evitan por el momento ir al choque contra el socio mayoritario de Sumar en el Gobierno y esperarán a que se desarrollen los acontecimientos. Según explican fuentes de la coalición en Madrid, la negociación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) se encuentra en una fase muy embrionaria todavía, por lo que no quieren entrar en una guerra abierta.
De hecho, aunque insisten en que el fondo de nivelación es «prioritario» para Compromís y que «no renuncian» a su aprobación, se muestran dispuestos a escuchar ofertas del PSOE que puedan compensar la ausencia de esos fondos extra. «Si ese dinero no está en un sitio (en referencia al fondo de nivelación) pero se multiplica en otros, estaríamos abiertos a fórmulas creativas que vayan en contra de la infrafinanciación». Esos «otros» capítulos donde podría compensarse, según Compromís, sería la condonación de la deuda, una inversión en los PGE acorde al peso poblacional de la C. Valenciana y relegar a Alicante del furgón de cola.
Suscríbete para seguir leyendo
- Familiar de una víctima de la residencia de Paiporta: “No siguieron los protocolos, estaban cenando en la planta baja”
- El colectivo de víctimas de la dana califica de 'miserable' el acto de Mazón con los familiares
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Mazón deja sin gastar 300 de los 700 millones autorizados por el Gobierno para la dana en 2024
- José Capilla: 'Estamos negociando abrir un campus de la Politècnica en China
- El PP abre una vía para que el personal de las reversiones sanitarias sea funcionario
- Cuándo serán y cómo ver desde València los cuatro eclipses de Sol que nos esperan
- Los 600 millones del plan de Gan Pampols quedan fuera de su conselleria