Torrent plantea dedicar una calle a la Policía Nacional
La alcaldesa Amparo Folgado recoge la petición del comisario de la ciudad y solicita a la Junta de Gobierno Local homenajear al cuerpo con una vía en Parc Central
El ayuntamiento se suma a las celebraciones iluminando el ayuntamiento de azul, proyectando una imagen en láser sobre la Torre y con una pantalla felicitando a la policía en la fachada de la Casa Consistorial.

Torrent felicita a la Policía Nacional por su bicentenario / A.T.

Torrent tendrá una calle dedicada a la Policía Nacional. Al menos esa es la intención del ejecutivo local liderado por Amparo Folgado, quien ya ha solicitado a la Junta de Gobierno Local dedicar la nomenclatura de una vía de la capital de l'Horta Sud al cuerpo de seguridad más antiguo de nuestro país. La petición se produce en plena celebración de los actos de conmemoración del bicentenario de la Policía Nacional, una efeméride que está siendo celebrada por todos los rincones de la geografía autonómica y nacional, y a la que se ha unido el Ayuntamiento de Torrent.
En este sentido, el consistorio ha organizado diversas iniciativas para conmemorar este hito significativo, actividades que comenzaron este viernes con la iluminación de la facha del edificio de la Casa Consistorial de azul, reflejando el compromiso y respeto de la ciudad hacia la Policía Nacional. Además, se proyectará en láser sobre la Torre una imagen conmemorativa por los 200 años del cuerpo policial, y una pantalla en la fachada del Ayuntamiento recordará esta efeméride a todos los ciudadanos.
En el último pleno municipal la alcaldesa expresó la felicitación a la Policía Nacional y trasladó a la Junta de Gobierno Local que se estudie la aprobación de dedicar una calle a la Policía Nacional en Parc Central, tal y como ha solicitado el comisario. A este respecto, la primera edil señaló que "Torrent se enorgullece de sumarse a estos actos conmemorativos y rinde homenaje a la Policía Nacional en su bicentenario, reconociendo la importancia de su labor en la preservación de la seguridad y la paz en nuestra sociedad, así como su contribución a la seguridad en la ciudad”.
Dos siglos al servicio de los ciudadanos
El 13 de enero de 1824, por iniciativa del Rey Fernando VII, se promulgó la Real Cédula que creó la Policía General del Reino, antecedente histórico de la actual Policía Nacional. Este cuerpo policial, con la función de "garantizar el bien y la seguridad pública", se convirtió en la "primera garantía del bien y de la felicidad pública". A lo largo de dos siglos, la Policía Nacional ha evolucionado y cumplido su misión de manera ininterrumpida, sirviendo siempre con un espíritu de servicio público.

Torrent felicita a la Policía Nacional por su bicentenario / A.T.
A lo largo de su historia, la Policía Nacional ha experimentado diferentes denominaciones, adaptándose a las necesidades de cada época. En 1986, ambos cuerpos, el Cuerpo General de Policía y el Cuerpo de Policía Nacional, se integraron en uno solo, el Cuerpo Nacional de Policía, cuya denominación se simplificó posteriormente a Policía Nacional en 2015.
Un hito importante ocurrió en 1978, cuando se abrieron pruebas de selección que incluían cien plazas para "miembros femeninos". Al año siguiente, 42 mujeres juraron el cargo y formaron parte de la primera promoción del Cuerpo Superior de Policía. Actualmente, la Policía Nacional cuenta con aproximadamente 74.000 agentes, de los cuales 12,600 son mujeres, representando casi el 18% de la plantilla total. Cuatro de ellas, comisarias principales, forman parte de la Junta de Gobierno de la Policía Nacional.
- Última hora del tiempo en València: La Aemet espera mañana el día de Fallas con más lluvia desde que hay registros
- El caos de la mascletà y el insoportable tufo a fritanga
- ¿La Falla municipal? Parece del 2009
- Consulta el listado con todos los premios de las fallas 2025
- Convento logra un póker histórico
- Empleadas del hogar, tras la dana: 'No me dieron una explicación, solo me dijeron que ya no me necesitaban más
- Renovaciones de artistas, despedidas, desgracias y un enfado monumental
- Pere Morell, la falla de Alzira que solo tiene 13 falleros: 'Cuando se acaben las Fallas veremos qué pasa. Vivimos el momento