Oliva pide al ministerio que limite el paso de camiones por el casco urbano

El ayuntamiento detecta muchos vehículos pesados sin origen o destino en la ciudad que cruzan la travesía de la N-332 

La reconversión de la travesía en un bulevar es uno de los proyectos más importantes que se abordan en esta legislatura

Un camión circula por la travesía de la N-332 de Oliva en la Curva del Segonero, en una imagen de hace dos semanas.

Un camión circula por la travesía de la N-332 de Oliva en la Curva del Segonero, en una imagen de hace dos semanas. / Josep Camacho

Sergi Sapena

El Gobierno local de Oliva ha solicitado a los responsables de la Demarcación de Carreteras del Estado en València, un organismo del Ministerio de Transportes, que limite el tráfico de camiones de gran tonelaje por la travesía de la N-332, que corta en dos el casco urbano.

El ayuntamiento, basándose en informaciones y apreciaciones que son evidentes, considera que, pese a la inauguración y puesta en servicio del Acceso Sur, que permite circunvalar todo el casco urbano por la autopista AP-7, se sigue manteniendo un considerable tráfico de vehículos pesados que, según señalan desde el Gobierno local, «no tienen destino dentro del término municipal de Oliva». Esos vehículos, los más contaminantes y más «peligrosos», por cuanto pueden causar accidentes o atascos, deberían circular por la AP-7 gracias a los dos accesos, norte y sur, habilitados justo a las puertas del casco urbano olivense.

Esta cuestión ha sido una de las planteadas en una reunión que la alcaldesa olivense, Yolanda Pastor, mantuvo, junto a otros responsables municipales, con los de la Demarcación de Carreteras de València. El encuentro ha servido para abordar diversas cuestiones.

Respecto al paso de camiones pesados, el ayuntamiento ha propuesto que se estudie limitar el tráfico a todos los que no precisen entrar en la ciudad o van a sus polígonos industriales. Sería mediante una señalización específica, como existe en otros muchos lugares, que prohibiría el paso a partir de un determinado tonelaje, derivándolos hacia el acceso norte y sur a la AP-7.

La reunión que tuvo lugar en la Demarcación de Carreteras de València.

La reunión que tuvo lugar en la Demarcación de Carreteras de València. / Levante-EMV

Según ha informado el ayuntamiento, la Demarcación de Carreteras va a estudiar esa posibilidad y se comprometió a responder en una próxima reunión que, previsiblemente, tendrá lugar dentro de dos meses.

Lo que el ayuntamiento busca es dar pasos hacia la «pacificación» de la travesía de la N-332 y avanzar en el camino que llevará, a más largo plazo, a la ejecución de un proyecto para «humanizar todo el tramo de carretera nacional dentro del casco urbano». 

La alcaldesa ha valorado el encuentro positivamente y señala que tanto el ayuntamiento como la Demarcación de Carreteras «estamos en la misma línea». Por su parte el concejal de Urbanismo, Joan Mata, destaca que «las dos partes hemos llegado a la reunión con los deberes hechos y las ideas claras» pero reconoce que tras la conversación «salimos con más deberes para materializar las soluciones y resolver los problemas».

Sin duda la reconversión de la travesía de la N-332 en una especie de bulevar que pueda ser disfrutado por los olivenses figura entre los principales proyectos que tiene sobre la mesa este ayuntamiento para los próximos años.