Grote Mandrenke: el diluvio que trajo consigo el cambio climático en la Edad Media y que podría volver a suceder

Los ciclones extra tropicales pueden causar grandes destrozos en las zonas costeras de Europa

Perfil de la costa alemana antes del gran diluvio

Perfil de la costa alemana antes del gran diluvio / L-EMV

Puede sonar a historia de ficción o leyenda pero no es así. Ya sucedió y volverá a suceder. En 1362, un ciclón tropical asoló el atlántico norte y acabó con la vida de más de 25.000 personas. Ese episodio de lluvias torrenciales se bautizó como 'Grote Mandrenke' (el gran ahogamiento de hombres) y supuso un punto de inflexión en la morfología de las islas británicas, la costa alemana y Países Bajos.

El ciclón inundó islas, marismas y zonas costeras hasta el punto que asoló ciudades enteras sumergiéndolas bajo el agua. En el s. XIV muchos pensaron que 'Gorte Mandrenke' o las inundaciones de San Marcelo eran el diluvio... una catástrofe enviada por Dios para castigarlos. Sin embargo, estudios recientes confirman que este episodio de lluvias extraordinariamente fuertes se debió a la acción de un ciclón extratropical que en su trayectoria por el Atlántico se desvió hacia latitudes situadas mucho más al norte de lo habitual hasta tocar tierra frente a las costas inglesas y de centro europa. La furia del ciclón fue devastadora hasta el punto de borrar de la faz de la tierra la ciudad de Rungholt, en Alemania.

El calentamiento del Atlántico está abriendo las puertas de Europa a los ciclones y huracanes

El calentamiento del Atlántico está abriendo las puertas de Europa a los ciclones y huracanes / L-EMV

Durante 600 años, y pese a que el nombre de esta ciudad costera figuraba en muchos escritos, la falta de restos arqueológicos y la modificación de la morfología costera condenó al olvido la ciudad hasta el punto de convertirla casi en un mito. Conocida como la 'Altántida europea', estudios recientes de rádar han conseguido detectar los restos de la antigua iglesia y otros restos de la ciudad en la costa de la región de Frisia, entre Alemania y Países Bajos.

Una ciudad dedicada al comercio

Rungholt alguna vez fue una próspera ciudad dedicada al comercio. Era una tierra rica en recursos naturales con una tierra de lo más fértil para la cosecha. Parecía un paraíso, hasta el 16 de enero de 1362, cuando el aumento del nivel del mar barrió con este poblado de la antigua Frisia.

El 'Grote Mandrenke' que viene

Lo sucedido en 1362 no fue un hecho aislado. El ciclón que acabó con la vida de miles de europeos se produjo en un cotexto climático concreto tras 200 años de anormal calor en plena Edad Media y justo antes de la conocida como 'Pequeña Edad de Hielo'. En la actualidad, los datos confirman que el planeta está registrando  picos históricos de calor, con récords de temperatura.

El cambio climático se está notando, especialmente en el continente europeo. Los científicos confirman que el Oceano Atlántico, el Mediterráneo y Europa se están calentando por encima de la media planetaria. Este fenómeno está dejándose notar en la dinámicas atmosféricas. Un oceáno más cálido está abriendo la puerta de Europa a hurracanes y ciclones que, en condiciones habituales, pierden fuerza en su tránsito por el Atlántico.

La llegada de estas supertormentas al viejo continente pueden tener graves consecuencias, especialmente para aquellas zonas donde hay más riesgo de inundaciones por estar prácticamente al nivel del mar.