Canet apuesta por la sostenibilidad como marca turística de «calidad»

El consistorio lleva a cabo el proyecto «Canet Sostenible» con un presupuesto de dos millones de euros financiados por el Ministerio de Industria y Turismo

Asociaciones de empresas y comerciantes reivindican el papel de los negocios locales

Sara García

Sara García

Turismo en Canet.

Turismo en Canet. / ED

La Comunitat Valenciana disfruta de unas condiciones que la posicionan como un destino turístico de primer orden. El clima y las posibilidades naturales, culturales y de ocio la convierten en una comunidad receptora de millones de turistas cada año, tanto nacionales como internacionales, convirtiéndose así en uno de los principales sectores productivos. No obstante, municipios y ciudades piensan en estrategias sostenibles para continuar con el desarrollo del turismo. Este debate ha sido el tema principal del foro «Reseteo al turismo en Canet», organizado por Levante-EMV en la localidad del Camp de Morvedre el lunes 20 de mayo.

El acto, moderado por Juanma Romero, director de Levante TV, contó con la participación de Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana; Pere Antoni Chordà, alcalde de Canet d’en Berenguer (PSPV-PSOE); Cristina Plumed, presidenta de la Asociación Empresarial del Camp de Morvedre; y Marisa Giral, presidenta de la Asociación de Comerciantes y Turismo de Canet. Bernabé realizó la apertura institucional del foro, destacando que hay que apostar por un «turismo sostenible» ya que es uno de los principales sectores productivos de la Comunitat Valenciana, aportando cerca del 16 % del PIB.  

«Tenemos claro que Canet es un destino turístico atractivo, pero llevamos mucho tiempo trabajando para superar ciertas dificultades como la emergencia climática, conscientes de que si no cuidamos nuestro medio natural, la playa y su entorno, nos puede perjudicar», afirmó Pere Antoni Chordá, alcalde de Canet. En este sentido, el consistorio ejecuta el plan de sostenibilidad turística «Canet Sostenible» con un presupuesto de dos millones de euros, en los que 575.000 euros están destinados al proyecto «transición verde y sostenible» que consiste en realizar un estudio y modelado de los efectos del cambio climático en el comportamiento del sedimento marino, como respuesta a la reducción de arena en las playas por el avance del mar. 

«Canet es un destino atractivo y trabajamos para superar dificultades como el cambio climático»

Pere Antoni Chordá

— Alcalde de Canet

«Otra de las acciones que contempla este plan, financiado por el Ministerio de Industria y Turismo, es la mejora de la eficiencia energética, dotada con 461.000 euros, en las que se va a cambiar la iluminación en el paseo marítimo y se va a dotar de una flota eléctrica a los vehículos de la policía de playa», explicó Chordá.

Pere Antoni Chordá, alcalde de Canet.

Pere Antoni Chordá, alcalde de Canet. / Daniel Tortajada

Potenciar las empresas

Asimismo, para potenciar la marca de Canet d’en Berenguer como destino turístico, tanto el consistorio como las asociaciones empresariales y de comerciantes coinciden en que es clave reforzar los negocios y favorecer un marco de creación de nuevas iniciativas. «La primera persona a la que se dirige un turista es a los comerciantes, hoteleros o hosteleros, son nuestros embajadores», declaró el alcalde.

«Tenemos que conseguir desestacionalizar Canet como destino turístico, tenemos buenos comercios»

Marisa Giral

— Presidenta asociación de comerciantes y turismo Canet

Marisa Giral, presidenta asociación de comerciantes y turismo de Canet, explicó que la asociación se creó en noviembre de 2023 para «promover y potenciar el comercio local, siendo un vínculo con el ayuntamiento para trasladar todas las necesidades de los distintos negocios y potenciar la creación de nuevos». En este contexto, surgió la idea de montar una mesa informativa en la Feria de Semana Santa con información sobre todos los comercios que tiene Canet. «Al público le llamaba la atención la cantidad de servicios que ofrece el municipio». No obstante, uno de los problemas que afrontan empresarios, emprendedores y trabajadores es la estacionalidad. «Tenemos que conseguir desestacionalizar Canet como destino turístico, tenemos buenos comercios y restaurantes que podemos conseguir que se abran durante todo el año y aportar mayor calidad a los servicios», añadió Giral.

Marisa Giral, oresidenta asociación de comerciantes y turismo Canet.

Marisa Giral, oresidenta asociación de comerciantes y turismo Canet. / Daniel Tortajada

«Un negocio que no abre de manera continua no es estable, encuentra dificultades de retención de talento», declaró Clistina Plumed, presidenta de la Asociación Empresarial de Camp de Morvedre. Así, la formación y la profesionalización fueron un elemento clave del debate. «La profesionalización de sectores como el hotelero o el hostelero pasa por ofrecer buenos contratos acompañados de formación», aseguró Plumed. Por ello, la presidenta de la Asociación Empresarial de Camp de Morverdre propuso que se potenciara «otro tipo de turismo», como el de las «grandes competiciones». «El turismo deportivo atrae a muchas personas y puede ser clave en estos próximos años, así como el turismo profesional. Tenemos que ser capaces de que, después, estos turistas regresen con sus familias», apuntó Plumed. 

«Un negocio que no abre de manera continua no encuentra dificultades de retención de talento»

Cristina Plumed

— Presidenta Asociación Empresarial Camp de Morvedre

El alcalde de Canet coincidió con el reto de desestacionalizar el turismo y reveló que ya se ha puesto en marcha un evento gastronómico, el «Llama Fest», un evento de arroces y brasa, para que personas interesadas en este acto conozcan Canet. También comentó que se necesita «ser capaceces de movilizar a visitantes que, además de acudir a nuestras playas, estén dispuestos a usar nuestros servicios», añadió.

Cristina Plumed, presidenta Asociación Empresarial Camp de Morvedre.

Cristina Plumed, presidenta Asociación Empresarial Camp de Morvedre. / Daniel Tortajada

Transición digital

Para responder a las demandas de los comercios locales, en el plan «Canet Sostenible» del ayuntamiento se incluye una partida de 570.000 euros en transición digital para asesorar a pymes y autónomos, así como ofrecer formación. También contempla la creación de un portal web turístico para promocionar todos los negocios y servicios que dispone Canet, así como contenidos de señalética inteligente y analítica de datos para estudiar el perfil de turistas y su comportamiento, con la finalidad de atraer a más viajeros y potenciar las posibilidades.

Otra de las demandas que reflejó Marisa Giral fue la necesidad de dotar a la comarca de «más transporte urbano» para que existan mejores combinaciones entre los municipios y pueda llegar más gente a Canet, así como «transporte nocturno». Sin embargo, Pere Antoni Chordá trasladó la dificultad de beneficiarse de las ayudas al transporte, sobre todo europeas, por la falta de una mancomunidad del Camp de Morvedre. «Es una asignatura pendiente de la comarca». 

Cristina Plumed aprovechó el foro para informar del estudio de compensación de emisiones de CO2 que hicieron desde la Asociación Empresarial de Camp de Morvedre «que pueda servir para que las empresas inviertan y conozcan las alternativas para compensar sus emisiones de dióxido de carbono en la comarca, sin necesidad de recurrir a otras iniciativas de fuera de la Comunitat Valenciana».

«Tenemos que cuidar, mantener y regenerar nuestra materia prima turística, las playas»

Pilar Bernabé

— Delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana

Reivindicación sindical

Al acto acudieron distintas autoridades de la comarca, como la teniente de alcalde de Sagunt, Nuria Carbó, y los presidentes de la Mancomunitat de la Baronia y la de les Valls, Salva Costa y Consol Durán, así como representantes de distintos grupos políticos y sectores y el subdelegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, José Rodríguez.

No faltaron responsables sindicales que expusieron sus preocupaciones. Desde Comisiones Obreras aludieron a la necesidad de mejorar las condiciones de los trabajadores y la posibilidad de crear una política de acceso a la vivienda para las personas que llegan al municipio para trabajar, en un contexto de «alquiler desorbitado». Por su parte, UGT reforzó la idea de crear una mancomunitat del Camp de Morvedre «porque se están perdiendo subvenciones, sobre todo europeas», potenciar las relaciones público-privadas y retener el talento y la especialización del sector mediante formación.

Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana.

Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana. / Daniel Tortajada

Pilar Bernabé: «El turismo será sostenible o no será»

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, acudió a la cita organizada por Levante-EMV «por el compromiso que tiene el Gobierno de España por mejorar la competitividad de nuestros destinos turísticos, con el reto de modernizar y mejorar la sostenibilidad para conseguir que nuestras playas, como las de Canet o los otros municipios del Camp de Morvedre, sean más competitivas», afirmó.  

El proyecto «Canet Sostenible», desgranado en el foro por Pere Antoni Chordá, alcalde de Canet, está financiado con fondos de los Planes de Sostenibilidad Turística del Gobierno de España. «Los ayuntamientos sois la primera línea de nuestra política turística. Por eso, el Ministerio de Industria y Turismo desarrolló los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino que tienen como beneficiarios a las entidades locales y cuyo objetivo es avanzar en la transformación de los destinos turísticos hacia un modelo basado en la sostenibilidad medioambiental, socioeconómica y territorial», explicó Bernabé. Por ello, Canet d’en Berenquer está trabajando en la transición verde y sostenible, la mejora de la eficiencia energética, la transformación digital y en la mejora de la competitividad.

«Pero todos estos esfuerzos no servirían de nada si no trabajamos por cuidar, mantener y regenerar nuestra materia prima turística, que en muchos municipios como Canet es su costa y son sus playas», aseguró Bernabé. En este sentido, la delegada anunció que el Gobierno «ha invertido ya 110 millones de euros en Costas en toda la demarcación de la Comunitat Valenciana», de los que una inversión de 600.000 euros está destinada a los trabajos de regeneración de las playas de Canet y Sagunt, «que están pendientes de tener la Declaración de Impacto Ambiental favorable para trasvasar un millón de hm3 a la costa de Sagunt que beneficiará también a la playa de Canet gracias al arrastre de sedimentos de las corrientes marinas».

«Tenemos que preservar el entorno, favorecer la regeneración de la costa que se ha visto afectada por ese espacio que le ha ganado el mar a la arena. El turismo será sostenible o no será», concluyó Bernabé.