Vox se atribuye la recuperación del "bou embolat" en València

Los concejales de la ultraderecha reprochan a Catalá que no les llame y recuerda que los necesita para aprobar el presupuesto

Los socios preferentes del gobierno del PP marcan posiciones: no apoyarán la renovación del convenio urbanístico con el Valencia CF de Lim

"Bou embolat" en una población valenciana

"Bou embolat" en una población valenciana / LEVANTE-EMV. VALÈNCIA

El portavoz de Vox en el Ayuntamiento de València, Juan Manuel Badenas, acompañado por los otros tres concejales de la formación de ultraderecha (José Gosálbez, Mónica Gil y Cecilia Herrero) ha comparecido ante los medios de comunicación por primera vez en lo que va de legislatura. Lo ha hecho para fijar posiciones en relación a las negociaciones del Ayuntamiento de València con el Valencia CF, para anunciar en concreto que no apoyarán al gobierno del PP en la renovación del convenio urbanístico que permita acabar el nuevo estadio impulsado por el anterior gobierno municipal y la Generalitat. En la que ha sido la primera rueda de prensa de los concejales de Vox, a los que Catalá ha dado dedicación exclusiva y sueldo máximo, Badenas ha respondido a las criticas sobre la ausencia de iniciativas de los considerados "socios preferentes" del nuevo gobierno del PP que la recuperación del "bou embolat" en las pedanías de València ha sido una propuesta suya. "Algo tendrá que ver el escrito que presentamos en el mes de agosto a la alcaldesa solicitando la anulación de la resolución del anterior gobierno" que prohibió la celebración de esta modalidad taurina en toda la ciudad, ha dicho Badenas. Un escrito, ha explicado, del que no han recibido respuesta.

El gobierno de Catalá ha levantado, a instancias de las peñas taurinas, la prohibición de las modalidades de "bou embolat" y "bou en corda", consideradas maltrato animal por el anterior gobierno progresista y animalista, que sí permitía otras modalidades de bou al carrer. Las poblaciones de Borbotó, Carpesa, Massarrojos, Poble Nou y Benifaraig han recuperado este año el "bou embolat", prohibido desde 2016.

Las peñas taurinas habían presentado un recurso para recuperar esta tradición, una de los compromisos que Vox incluyó en su programa electoral. "Si ha habido cambio de postura algo tendrá que ver Vox", ha recalcado Badenas.

Y eso que, según ha explicado el portavoz de la formación de ultraderecha, todavía no ha habido contacto con la alcaldesa. Catalá y Badenas se reunieron el pasado mes de julio para negociar la propuesta de la alcaldesa sobre los sueldos de los concejales de gobierno y de la oposición y de creación de las comisiones municipales que pese a las críticas de la oposición salió adelante en el pleno de organización gracias al apoyo que brindaron los cuatro ediles de la ultraderecha. Badenas ha asegurado que desde entonces el teléfono no ha vuelto a sonar. "No nos llama", ha asegurado en alusión a Mª José Catalá, el líder de Vox, quien ha subrayado que ellos tienen mucho que decir en cuestiones como los presupuestos municipales de 2024 o los planes urbanísticos como el del Grao o Benimaclet donde el PP necesitará mayoría, esto es 17 de los 33 concejales. "Catalá solo tiene 13", ha insistido Badenas.

Sobre las prioridades en materia de presupuestos que pondrá sobre la mesa Vox, el portavoz del grupo ha asegurado que su premisa es "que no se malgaste dinero ni se financie a entidades pancatalanistas". No ha aclarado Badenas si el apoyo de Vox a las cuentas de Catalá o a las decisiones en materia urbanística se vinculará a la entrada de la formación de ultraderecha en el gobierno de Catalá.

Suscríbete para seguir leyendo