"Los zumos son procesados y han hecho mucho daño a la dieta infantil"

Los pediatras Mariel Navarro y Sergio Negre divulgan sobre alimentación en cuentos para niños, junto a la Tourné Teatro y NPQ Editores

Avisan de que «vamos a peor desde la pandemia, con abuso de procesados, ultraprocesados y comida barata»

Recuerdan que es importante el ejemplo de los padres y la colaboración de los colegios

Niños muestran diferentes frutas.

Niños muestran diferentes frutas. / JM López

Mañana, 28 de mayo, es el Día Mundial de la Nutrición pero esta debe estar presente en el día a día por una cuestión de salud, y no ser solo una fecha en el calendario. Conscientes de esto y de la importancia de educar y generar buenos hábitos desde bien pequeños, dos pediatras han colaborado en un par de historias infantiles relacionadas con la alimentación. 

Mariel Navarro y Sergio Negre consideran que los facultativos son «educadores en salud» y por eso lo hacen desde la consulta pero también fuera. Junto a la Tourné Teatro y NPQ Editores han creado "Cómo ser un superhéroe. Yo como de todo" y "El planeta de Miss Vitamina", para ayudar a las familias y los colegios a educar en una dieta sana y equilibrada. La obra de teatro lleva más de una década en marcha y ahora cuenta con el material divulgativo e ilustrado que han avalado los pediatras.

Los pediatras junto a los dibujantes de los libros y los protagonistas de los teatros.

Los pediatras junto a los dibujantes de los libros y los protagonistas de los teatros. / Levante-EMV

Mariel Navarro pasa consulta en Atención Primaria y no duda en asegurar que, con la alimentación, «vamos a peor desde la pandemia, con abuso de procesados, ultraprocesados y comida barata». Cabe recordar que según diferentes estudios, cerca de un 30 % de la población está por encima de su peso adecuado (con sobrepeso u obesidad), una cifra que se traslada también a los niños, siendo uno de cada tres.

Para Sergio Negre, jefe de Pediatría en el Hospital Quironsalud Valencia y especialista en aparato digestivo pediátrico, es «dramático», y considera que el tema debe abordarse «no solo desde la perspectiva de los niños, sino con un cambio de orientación del estilo de vida de la familia al completo». 

Ambos especialistas defienden que «no es tan difícil llevar a cabo una dieta saludable teniendo en cuenta una serie de pilares: dieta mediterránea, evitar procesados, y más productos de cercanía»; a lo que también añaden «cuidado del sueño, ejercicio físico y contacto con la naturaleza». 

Asimismo, Navarro recuerda que hay que desterrar algunas creencias —como los zumos, «que han hecho mucho daño, porque son procesados»— y que hay que apostar por «comer de todo, lo más sano y natural posible, usando el sentido común». «En la pirámide nutricional, los procesados están en la punta, y no pasa nada porque ocasionalmente y de forma esporádica comamos, pero ni todos los días ni todas las semanas», añade Negre, por su parte.

Familias y colegios han de ir de la mano

En "Cómo ser un superhéroe. Yo como de todo" y "El planeta de Miss Vitamina" (NQP Editores) los personajes fomentan hábitos de vida saludables para niños a partir de los 6 años. A través de Miss Vitamina,Sano Sanote, Don Deporte o el malvado Qué Asco, Mariel Navarro y Sergio Negre introducen conceptos relacionados con la nutrición de una forma divertida.

Portadas de los libros.

Portadas de los libros. / Levante-EMV

Ambos coinciden en que la educación empieza en casa, pero los centros deben ir en consonancia. «Durante los primeros años, si los padres damos ejemplo y una buena base desde un punto de vista nutricional y saludable, los niños seguirán comiendo bien», dice Negre.

Por su parte, Navarro incide en que el colegio «es un punto de referencia» para los más pequeños, pero aún es «donde más se tiene que trabajar», sobre todo en Primaria, en cuestiones relacionadas con los hábitos alimentarios. Por ejemplo, la pediatra lamenta que algunos centros den chucherías al alumnado o tengan máquinas de ‘comida basura’. 

Las historias de los libros se basan en la pirámide de la alimentación y el conocido ‘plato de Harvard’ (la mitad de una comida con frutas y verduras, un cuarto de proteínas y otro de hidratos de carbono); y como regla general recuerdan la norma de «cinco piezas de fruta y verdura al día», además de «comer pescado blanco antes que carne, carne blanca, lácteos naturales no azucarados y cereales integrales».

La consecuencia de una mala alimentación, según Sergio Negre «es que va causando daño al organismo de forma constante y, cuando se ve el problema, ya es tarde».