Chucho Valdés, la gran estrella de un Festival de Jazz de València con claro sabor atlántico y local

El certamen regresa al Palau de la Música con un ciclo dedicado a las Big Bands y un homenaje a Nino Bravo con la Orquesta de RTVE y Serafín Zubiri

También actuarán Gonzalo Rubalcaba, Paquito D'Rivera, Andrea Motis y Terri Lyne Carrington en un certamen que mantiene la apuesta por los barrios y que recordará a las víctimas de Campanar

Chucho Valdés en el Palau de la Música en 2012.

Chucho Valdés en el Palau de la Música en 2012. / Eva Máñez

Voro Contreras

Voro Contreras

El Palau de la Música ha presentado esta mañana la 37 edición de su histórico Festival de Jazz de València, una edición que supone la vuelta del certamen al auditorio tras cuatro años en el exilio por el accidentado cierre y reforma del edificio. Y es un regreso algo diferente a lo habitual, ya que este año se han orillado los grandes nombres norteamericanos del género y se ha apostado por los ritmos atlánticos, las dimensiones sinfónicas y los artistas más cercanos.

Presentación esta mañana de la 27 edición del Festival de Jazz.

Presentación esta mañana de la 27 edición del Festival de Jazz. / Loyola Pérez de Villegas

Sin duda, el nombre más popular de los que configuran este Festival de Jazz es el cubano Chucho Valdés, que llega con la celebración de los 50 años de la mítica Irakere, la banda que marcó un antes y un después en el jazz latino. Sin salir de Cuba, la sala Iturbi también acogerá a la Gonzalo Rubalcaba Trio d’Ete, formado por el pianista Rubalcaba, Eric Harland y Matt Brewer (9 julio); y al saxofonista Paquito D’Rivera con la Orquesta de València, en un concierto de fusión con el flamenco de Juan Manuel Cañizares y el especialista de armónica Antonio Serrano (11 julio).

Paquito Ribera OV Vicente Alberola 16-06-2017

Paquito Ribera OV Vicente Alberola 16-06-2017 / Eva Ripoll

Otras grandes citas son la de la gran trompetista Andrea Motis que tanto éxito obtuvo en 2021, acompañada por Camerata Papageno presentando Febrero (10 julio); la maestra de la batería y cantante Terri Lyne Carrington (13 julio) y un sentido homenaje en clave de jazz a Nino Bravo, por parte de la Orquesta y Coro de RTVE con Serafín Zubiri y David Pastor Band (12 julio). Y para abrir las actuaciones en la Sala Iturbi, el concierto protagonizado per Methenology Band, una agrupación influenciada por el legendario Pat Metheny (28 juny) y en la que también se rendirá homenaje a Jaco Pastorius..

En la presentación del festival que ha tenido lugar esta mañana en el Palau de la Música, el concejal de Cultura, José Luis Moreno, ha destacado otra de la consolidación de una de las propuestas más recientes del certamen, el ciclo Jazz als Barris que este año pasará por el Parc Central, Natzaret, Benicalap y, en una cita muy especial, Campanar, donde se rendirá homenaje a las víctimas del incendio del pasado febrero. “Va a haber muchos conciertos gratuitos porque queremos que el jazz llegue a todos los públicos”, ha destacado el edil.

Andrea Motis

Andrea Motis / Live Music Valencia

Así, el Jazz als Barris de 2024 se desarrollará desde el 20 al 28 de julio, y contará con la contrabajista Martina Sabariego y su Quartet inicia el ciclo en la Plaza de Campanar (20 julio); el trombonista Paco Soler en la Plaza del Santísimo Cristo de Nazaret (21 julio); el pianista Eduard Marquina en el Parque Central (27 julio) y la voz de Julia Sapiña en el Parque de Benicalap (28 julio).

Por su parte, el director del Palau, Vicent Llimerà, ha incidido en el peso de los artistas valencianos en esta edificion. El jazz valenciano iniciará el Festival con la Banda Sinfónica Municipal de València, dirigida por Cristóbal Soler y el espectáculo Kiko Berenguer Freedom Experience (20 junio). El segundo concierto al aire libre corresponderá al grupo Perico Sambeat Flamenco Big Band, liderado por el reconocido saxofonista valenciano en un programa de fusión (26 junio), que se celebrará en los jardines del Palau.

TERRI LYNE CARRINGTON en el Palau de la Música en 2012.

TERRI LYNE CARRINGTON en el Palau de la Música en 2012. / L-EMV

Llimerà también ha hablado del puente que se quiere tender en esta edición entre el jazz y las formaciones sinfónicas, representadas por las actuaciones de la Banda Municipal, la Orquestra de València y la Orquesta y Coro de RTVE, y ha destacado la apuesta por las “big bands” valencianas, que contarán con un ciclo propio en la Sala Rodrigo donde actuarán Ki Big Band con el multinstrumentista australiano James Morrison, dirigidos por Ramón Cardo (4 julio); Lírica Big Band feat Eva Romero, dirigidos por Kako Rubio (6 julio) y la Orquesta de Jazz del Conservatorio Superior de Música de València, dirigida per Jesús Santandreu y el espectáculo Black, brown & beige (7 de julio).

Pese a que el presupuesto de esta edición (326.106 euros) es mayor que el de festivales anteriores, el de 2024 será un certamen con menos solistas norteamericanos de relumbrón. “No es un cambio de rumbo sino una apuesta por el tejido del jazz -ha asegurado el coordinador del festival, Enrique Monfort-. Han venido solistas importantes y seguirán viniendo”.

El carte de la edición de este año lo ha realizado la empresa concesionaria de los distintos diseños del Palau y reproduce la nueva iluminación que estrenará el auditorio durante el festival gracias a la empresa Iberdrola. Una iluminación que jugará con los elementos de la fachada para darle la vuelta a los colores de un piano.

JAZZ'24 díptico

JAZZ'24 díptico / L-EMV

JAZZ'24 díptico 2

JAZZ'24 díptico 2 / L-EMV