
El Puig desvela su novedoso proyecto de sostenibilidad turística
El municipio, reconocido como Municipio Turístico de Relevancia, tiene como objetivo alcanzar el estatus de Municipio Turístico de Excelencia en el transcurso de este año

El monasterio de Santa María del Puig. / A.E.P.
Sara Rodríguez
El Puig de Santa Maria dio un paso valiente hacia la sostenibilidad, la accesibilidad y la transición digital al presentar en Fitur su Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) 2023. Con una asignación presupuestaria de 2.172.000 euros, esta iniciativa forma parte del Plan Territorial de Sostenibilidad Turística en Destino (PTSTD) 2023, respaldado financieramente por la Unión Europea a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia-NextGeneration EU.
El propósito principal de este ambicioso plan es impulsar el turismo en El Puig, abordando áreas estratégicas clave como la digitalización, la creación del Centro de Interpretación de Jaume I en el Monasterio de Santa Maria del Puig y programas innovadores como «En El Puig, sí quiero» destinados a bodas y eventos. La estrategia integral también incluye iniciativas como el Club de Producto Gastronómico «Saborea El Puig», mejoras en la calidad de las playas, la promoción de la movilidad eléctrica mediante la instalación de puntos de recarga y un Plan de Señalización Inteligente y Accesible, entre otros.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, en el stand de El Puig en Fitur. / A.E.P.
Una experiencia única
El Puig de Santa Maria, reconocido como Municipio Turístico de Relevancia, ofrece una experiencia única que combina gastronomía, playas, patrimonio, singularidad y calidad. Esta localidad mediterránea se ha consolidado como una opción de ocio durante todo el año, proporcionando actividades y rutas que reflejan la perfecta fusión de tradición e innovación.
La apuesta por un turismo pausado, sostenible y accesible se materializa en el impresionante material audiovisual turístico «Asómate al Puig y a su ventana del tiempo», diseñado para cautivar al turista y motivarlo a explorar este destino. Además, El Puig de Santa Maria tiene como objetivo obtener la acreditación de Municipio Turístico de Excelencia este mismo año, implementando acciones para mejorar su competitividad, sostenibilidad y posición como destino turístico.
La riqueza cultural de El Puig se manifiesta en su impresionante patrimonio, que incluye monumentos emblemáticos como el Monasterio de Santa María del Puig, el Castillo de Jaume I, la Torre de Guaita y el conjunto de Refugios y Trincheras. Además, el municipio alberga el Museo de la Imprenta y las Artes Gráficas, el primero en España y el segundo más importante de Europa, con una réplica de la prensa de Gutenberg y un taller de imprenta del siglo XV.
Para los amantes de la naturaleza, El Puig ofrece rutas por diversos ecosistemas naturales, como la huerta, el marjal, las dunas y la montaña, permitiendo a los visitantes disfrutar de la rica biodiversidad y paisajes que se abren al Mar Mediterráneo.
Por último, con cinco playas a lo largo de su litoral, El Puig garantiza opciones tanto de arena como de piedras, todas ellas equipadas con los servicios e instalaciones básicas. Además, el municipio se enorgullece de su compromiso con la gastronomía mediterránea saludable, destacando la iniciativa del Club de Producto Gastronómico «Saborea El Puig».
- El tiempo en València en Fallas: Serán frías y pasadas por agua
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- El colegio con más de la mitad de alumnos inmigrantes que eligió 100% valenciano
- Sí habrá mascletà hoy
- Hazte Oir arremete contra la jueza de la dana por descartar la responsabilidad penal de la CHJ
- Ninot Indultat Infantil Fallas 2025 | Duque de Gaeta se lleva el galardón
- La previsión de lluvia dispara las ventas de 'chubasqueros' de faldas de fallera
- La nieve llega al interior de Valencia