UPV triunfa con cuatro proyectos finalistas en los XV Premios Nacionales de Envase

Más de 1000 estudiantes de 33 centros, universidades y escuelas de diseño de toda España se han presentado en esta edición

Uno de los proyectos finalistas

Uno de los proyectos finalistas / UPV

EP

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha obtenido en la final de los XV Premios Nacionales de Envase cuatro proyectos finalistas, según ha informado la institución académica en un comunicado.

Dos de los proyectos finalistas de la UPV han sido elegidos en la propuesta de RNB, que reta a realizar una línea de perfumes que deberá incluir tanto un pequeño formato para llevarlo a cualquier parte como un formato estándar de consumo. Sin embargo, no tiene por qué ser un líquido, podría tener otra forma cosmética o contar con un aporte innovador en la forma de aplicación.

Uno de los proyectos presentados

Uno de los proyectos presentados / UPV

En concreto, la compañía ha seleccionado a "REELIVE" de Cristina Campos y Marian Lobo de la Universitat Politècnica de València; y a "Tipo Z" de Sara Fernández, Pablo González y María Jiménez de la Universitat Politècnica de València y la Universidad de Valladolid. Ambos compiten con "PLAY_" de Paulina Kulyk, Carla Gutiérrez y Clàudia Faure de ELISAVA Escuela de Diseño e Ingeniería de Barcelona.

Asimismo, en la actualidad hay gran parte de la población que no tiene tiempo para cocinar, por lo que cada vez más recurren a platos listos para consumir o con una preparación mínima. En este contexto, el tercer y el cuarto finalista de la UPV han sido elegidos por Bolton Food, que cuenta entre sus marcas con las conservas Isabel, propone el reto de diseñar un packaging para este tipo de productos que además de garantizar la seguridad alimentaria, también sea reciclable o biodegradable.

Uno de los finalistas de la UPV es 'Siempre bien con Isabel' de Irene Rando, Julia García y Sofía Hernández de la Universitat Politècnica de València; y el otro Marina Fabra, Cristina García, María Peris y Julia Rodrigo de la Universitat Politècnica de València. En este desafío, compiten con Lian Xiaolei del Pino, Bingxue Huang, Nicola Kowalczyk y María Zamarro de la Universidad Politécnica de Madrid.

Panel Digital Cluster

Panel Digital Cluster / UPV

Un envase que sirva tanto para productos de maquillaje como para detergentes es posible. El reto de Logifruit plantea el diseño de un envase multi-talla, es decir, que se pueda regular el tamaño según la necesidad, que se adapte a cualquier tipo de producto de droguería. En esta ocasión, aspiran al primer premio 'RAILBOX' de Adrián de la Fuente, Paula González, Marta Sánchez y Ana Gallego de la Universidad de Valladolid; Carola Dobón y Lucía Martín de la Escuela de Arte y Superior de Alicante; y 'LOGIFLEX' Ana María De Juan, Beatriz Tey, María de las Nieves Pizarro y José Alberto Ruiz de la Universidad de Cádiz.

Mejorar la experiencia

Poder llevar a casa cerveza recién elaborada, sin aditivos ni conservantes, es el objetivo del reto propuesto por Estrella Galicia. Este desafío consiste en desarrollar un recipiente sostenible y funcional para el almacenamiento y el consumo de cerveza de bodega sin comprometer su calidad. De esta forma, se mantiene la capacidad de retención de gas en la botella y se mejora la experiencia del consumidor.

Los proyectos finalistas de este reto son 'Frescura Gallega' de Daniel Roa, Hugo Lleras y Paula Hernández de la Universidad de Valladolid; Alejandro Torres, Raúl Antonio Cantillo y Álvaro Gimeno de la Universitat Jaume I; y Noemi Abarca, Juan Gil, Lucía Andújar y Pilar Morillo de la Universidad Politécnica de Madrid.

Igualmente, con el fin de seguir optimizando el packaging, ALDI propone rediseñar el envase primario y secundario del yogur con grageas de chocolate, que es uno de sus productos más vendidos, así como encontrar una solución a la presentación de las grageas.

Este desafío también busca conseguir optimizar la experiencia de compra y, para ello, los proyectos abordan desde una modificación de la bandeja expositora actual hasta la creación de un elemento de agrupación nuevo para los yogures que se venden de manera individual. La cadena de supermercados ha escogido como finalistas al proyecto 'MEZCLA-LO' de Cristina Dacosta de la Escuela de Arte León Ortega; Ana Amigo, Clara Díaz, Raquel Aguiriano y Marta Decimavilla de la Universidad de Valladolid; y Sara Xian Fernández, Esteban Jorge Gil, Ga Young Moon y Inés Portilla de la Universidad Politécnica de Madrid.

El futuro

Con frecuencia, las personas utilizan el servicio a domicilio en sus compras en supermercados y cadenas logísticas, como Mercadona, Amazon Fresh o Carrefour. Por ello, International Paper reta al alumnado a encontrar un packaging que permita la sustitución de los envases de plástico para la entrega de los pedidos realizados en línea para las diferentes plataformas, resistente para el transporte y que permita manipular entre 15 y 20 kilogramos.

Los proyectos finalistas de este reto son 'La Marloquina' de Gerardo Artal, Daniel Baya, Adrián Almoyna y Gerardo Cambra de la Universidad de Zaragoza; 'Plega't' de Bernat Juan, Ramón Cerdà y Laura Mantolan de l'Escola d'Art i Superior de Disseny de les Illes Balears; y 'FETTRO-PACK' de Nuria María Téllez de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia, según las mismas fuentes.

Finalmente, el sector industrial busca un embalaje reutilizable, plegable, ergonómico y personalizable para poder reutilizarlo. Esta solución debe tener la capacidad de contener los materiales a enviar de manera que lleguen en perfectas condiciones al destino. Este es el reto ofrecido por Encaja, cuyos finalistas son 'RAIL FOLDING' de Marcos Muñoz, Mónica Lara, Nicolás Vázquez y David Silva de la Universidad de Valladolid; Maitane Urcullu de Deusto Business School; y Leire Amorena, Miguel Rodríguez y Marina Espitia de la Universidad de Zaragoza.