Catalá da forma el nuevo gobierno con Vox como socio "preferente" pero sin competencias

La alcaldesa premia a los cuatro concejales de la ultraderecha con exclusivas por facilitar la gobernabilidad del ayuntamiento

Catalá organiza el gobierno municipal en 11 grandes áreas o concejalías, cuatro comisiones de trabajo y cuatro direcciones generales (Movilidad, Urbanismo, Licencias de obras y actividad y Personas con Discapacidad)

María José Catalá en la rueda de prensa de hoy

María José Catalá en la rueda de prensa de hoy

La alcaldesa de València, Mª José Catalá, ha desgranado hoy el reparto de concejalías y competencias tras mes y medio de gobierno provisional. Una "reorganización estable", está por ver si definitiva, del ayuntamiento con once grandes áreas de gestión, incluida la de Alcaldía, subdivididas en más de 30 delegaciones.

María José Ferrer San Segundo estará al frente de la Concejalía de HaciendaJulia Climent de Recursos HumanosJuan Giner de Urbanismo y Vivienda, Juan Carlos Caballero llevará Medio Ambiente, en Familia y Consumo, un área en la que queda englobará la delegación de Bienestar Animal, queda en manos de Rocío Gil, en el área de Empleo estará Paula Llobet, en el área de Mejora Climática y Gestión del Agua estará Carlos Mundina, Marta Torrado lo hará al frente de Bienestar Social, concejalía que ya ocupó en época de Rita Barberá, el área de Fiestas y Cultura queda en manos de Santiago Ballester y dentro de esta José Luis Moreno asumirá la delegación de Cultura y Patrimonio.

Las delegaciones de Grandes Proyectos, con José Marí Olano al frente, la de Turismo y la de Innovación, ambas en manos de Paula Llobet, quedan englobadas en las competencias de Alcaldía. Una "declaración de intenciones", ha dicho Catalá, que considera estas áreas clave de su modelo económico para la ciudad. Una estructura de gobierno "eficaz y simplificada", ha dicho Catalá, quien deja en manos del portavoz de Gobierno, Juan Carlos Caballero, las competencias de comunicación y relaciones con los medios.

Un nuevo gobierno en minoría en el que Vox se convierte, en palabras de la alcaldesa, en socio "preferente" aunque sin competencias específicas. El apoyo de Vox a la gobernabilidad del ayuntamiento ha sido premiado con cuatro dedicaciones exclusivas (que suponen un plus de 10.000 euros sobre el suelo base del concejal situado en 66.000 euros) para todos sus concejales (cuatro en total). El portavoz de la formación de ultraderecha, Juan Manuel Badenas, se ha mostrado satisfecho de los acuerdos alcanzados hoy en la junta de portavoces previa al pleno de organización del viernes aunque no renuncia a formar parte del gobierno de Catalá. De momento solo se están negociando los apoyos para facilitar la gobernabilidad en el ayuntamiento, aunque Badenas ha insistido en que la ciudad "necesita un gobierno fuerte".

La oposición critica los sueldos de Vox

Con la mejora retributiva a Vox, cuyos concejales con dedicación exclusiva cobrarán 77.000 euros, ha sido criticada por los grupos de la oposición (Compromís y PSPV). Catalá premia a Vox en detrimento de los concejales de los grupos mayoritarios, han asegurado.

Una compensación retributiva con la que el gobierno del PP se asegura así el apoyo de Vox en el pleno de organización a su propuesta de las retribuciones y salarios de los concejales, de organización del pleno (que por compatibilidad con la celebración de las bodas civiles pasa a celebrarse los martes y no los jueves) y de reorganización de las comisiones de trabajo, así como al nombramiento de nuevos consejeros en los organismos municipales de gestión urbanística (Aumsa), en la empresa mixta Emivasa y en las entidades metropolitanas de gestión del agua y tratamiento de la basura (Emshi y Emtre). Cuestiones "muy importantes" para el funcionamiento del ayuntamiento a las que Vox ha brindado apoyo.

Badenas tiende la mano a Catalá

"De momento no vamos a estar en el gobierno, solo estamos apoyando las cuestiones que nos parecen buenas para los valencianos", ha destacado el portavoz de Vox. "No hemos reclamado competencias porque eso sería objeto de una negociación conjunta si entramos en el gobierno", ha destacado Badenas. "De momento estamos hablando para favorecer una gestión eficiente, nuestra posición es ahora mismo meramente funcional para apoyar un organigrama de comisiones para que esto pueda funcionar". "Es difícil que de aquí al viernes haya un acuerdo para entrar en el gobierno, pero en política no hay nada imposible". "No cerramos puertas, tenemos la mano tendida para tener un gobierno con una mayoría consolidada", ha destacado Badenas.

La alcaldesa ha destacado su intención de simplificar la estructura de gobierno y eliminar denominaciones "sin estructura detrás" como Bienestar Animal o Políticas de Genero y LGTBI, que queda diluida en la delegación de Igualdad. La gestión de los concejales se concentrará en cuatro comisiones de trabajo (Economía y Hacienda, Recursos humanos y Movilidad, Urbanismo y Medio Ambiente y, por último, Personas, Familia, Cultura y Sanidad). Cuatro comisiones frente a las seis que había hasta ahora y una reducción de los miembros de cada comisión (ahora habrá siete) que ha sido criticada por los grupos de la oposición (Compromís y PSPV) porque deja fuera a varios ediles que no podrán participar en la gestión de gobierno y presentar iniciativas.

Ribó: "Vox entra poco a poco en el gobierno"

El portavoz de Compromís y exalcalde, Joan Ribó, ha asegurado que en la reunión de la junta de gobierno se ha visto a un gobierno "cansado". "Nos han dado una documentación que ya sabíamos con siete tenientes de alcalde cuando son trece regidores, algunos de los cuales no tienen aún competencias. "Es llamativo que a los cuatro concejales de Vox que no están en el gobierno les den cuatro (de las 25) dedicaciones exclusivas" del ayuntamiento (trece de las cuales se quedan en manos de los concejales del equipo de gobieno y el resto se repartirá entre los demás grupos).

"Es un indicador de lo que vendrá", ha destacado Ribó. "Nos aproximamos a que Vox entre en el ayuntamiento aunque se hace poco a poco porque se ha visto que la proximidad a Vox no le ha beneficiado al PP en las elecciones del 23J".

Ribó también ha criticado el reparto del espacio y los despachos de los grupos municipales y que se destierre a la oposición (Compromís y PSPV) que tradicionalmente ha ocupado el tercer piso de la "casa gran" al edificio municipal anexo de la calle Convento San Francisco. "Hemos protestado reiteradamente y no estamos de acuerdo con que se expulse a los grupos de la oposición del ayuntamiento". En el tercer piso se quedarán los grupos del PP y Vox.

Catalá ha asegurado al respecto que el reparto de espacios se ha hecho de manera proporcional y ha considerado que su distribución de los despachos es mejor que la que hizo Compromís cuando gobernaba. Las obras de acondicionamiento de la planta que ocupará el PSPV en Convento San Francisco ya han empezado y en agosto lo harán en la otra planta dedicada a Compromís.

Ribó también ha cuestionado y calificado de "intolerable" que se reduzca el número de comisiones y el número de miembros (que de nueve pasa a siete). Parece que el único objetivo es "trabajar lo menos posible". "Lo que nos han contado hoy ya lo sabíamos", ha insistido Ribó en alusión al reparto de competencias, quien no ha aclarado si votará en contra de los acuerdos en el pleno del viernes.

El PSPV asegura que sigue la provisionalidad

Por su parte el concejal del PSPV Borja Sanjuán aseguró que el "engaño" de Catalá dura ya dos meses. "Seguimos teniendo un gobierno provisional y opaco que cercena los derechos de la oposición". "La ultraderecha está a punto de entrar en el ayuntamiento y la mayor prueba es que se han puesto todos el suelo máximo".

Seguimos teniendo un organigrama provisional en el que se han eliminado términos que a la ultraderecha le resultan incómodos como las concejalías de políticas de género, LGTBI, o la de Bienestar Animal.

"Catalá está haciendo el traje a medida para la derecha", ha destacado Sanjuán. "Catalá intenta ocultar que va a pactar con la ultraderecha porque los españoles en las urnas le han dicho que la ultraderecha no les representa".

Las 11 áreas en las que se divide el funcionamiento del Ayuntamiento y sus concejales responsable son:

1 ÁREA DE ALCALDÍA

Las delegaciones y concejales de los que dependen las mismas son:

Delegación de Comunicación y Relaciones con los Medios: Juan Carlos Caballero Montañés.

Delegación de Grandes Proyectos: José Marí Olano

Delegación de Turismo y Delegación de Innovación, Tecnología, Agenda Digital y Captación de Inversiones : Paula Llobet Vilarrasa

En esta área también se incluye la Coordinación de Estrategia, Estudios y Proyectos; la Dirección General de Análisis y la Dirección General de Personas con Discapacidad.

2 ÁREA DE HACIENDA Y PARTICIPACIÓN

La concejal María José Ferrer San Segundo será la responsable de las siguientes delegaciones de esta área:

  • Delegación de Hacienda y Presupuestos, Delegación de Transparencia, Información y Defensa de la Ciudadanía y Delegación de Pedanías, Participación y Acción Vecinal.
  • Delegación de Hacienda y Presupuestos
  • Delegación de Transparencia, Información y Defensa de la Ciudadanía.
  • Delegación de Pedanías, Participación y Acción Vecinal.

3 ÁREA DE EMPLEO, FORMACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

La concejal Paula Llobet Vilarrasa será la responsable de las siguientes delegaciones de esta área:

  • Delegación de Empleo y Formación y Delegación de Emprendimiento
  • Delegación de Empleo y Formación
  • Delegación de Emprendimiento

4 ÁREA DE PATRIMONIO, RECURSOS HUMANOS Y TÉCNICOS.

De la concejal titular Julia Climent Monzó dependen:

  • Delegación de Patrimonio, Delegación de Control Administrativo, Delegación de Recursos Humanos, Delegación de Servicios Centrales Técnicos y Delegación de Contratación
  • Delegación de Recursos Humanos
  • Delegación de Servicios Centrales Técnicos
  • Delegación de Contratación

Del concejal José Marí Olano dependen las Delegaciones de:

  • Delegación de Patrimonio
  • Delegación de Control Administrativo

5 ÁREA DE SEGURIDAD Y MOVILIDAD

Del concejal Jesús Carbonell Aguilar dependen las Delegaciones de:

  • Delegación de Policía Local de Valencia
  • Delegación de Prevención y Extinción de Incendios
  • Delegación de Protección Civil
  • Delegación de Movilidad, que contará con la Dirección General de Movilidad.
  • Delegación de Espacio Público

Del concejal Santiago Ballester Casabuena depende la Delegación de Comercio y Mercados

6 ÁREA DE URBANISMO, VIVIENDA Y LICENCIAS

El concejal Juan Giner Corell será el responsable de las siguientes delegaciones de esta área:

  • Delegación de Vivienda
  • Delegación de Gestión de Obras y Mantenimiento de Infraestructura
  • Delegación de Planificación y Gestión Urbana, que contará con la Dirección General de Urbanismo.
  • Delegación de Licencias Urbanísticas-Actividades, que contará con la Dirección General de Licencias

7 ÁREA DE PARQUES, JARDINES Y ESPACIOS NATURALES

Del concejal Juan Carlos Caballero Montañés dependen las Delegaciones de:

  • Delegación de Parques y Jardines
  • Delegación de Devesa-Albufera
  • Delegación de Playas
  • Delegación de Agricultura (Carlos Mundina)

8 ÁREA DE MEJORA CLIMÁTICA Y GESTIÓN DEL AGUA

El concejal Carlos Mundina Gómez será el responsable de las siguientes delegaciones de esta área:

  • Delegación de Limpieza y Recogida de Residuos
  • Delegación de Ciclo Integral del Agua
  • Delegación de Mejora Climática, Acústica y Eficiencia Energética
  • Delegación de Cementerios y Servicios Funerarios

9 ÁREA DE FAMILIA, EDUCACIÓN Y CONSUMO

Titular Rocio Gil Uncio

  • Delegación de Familia, Juventud e Infancia: Rocío Gil
  • Delegación de Educación: Julia Climent
  • Delegación de Sanidad y Consumo, en la que se incluye la Oficina de Bienesta Animal: Juan Carlos Caballero

10 ÁREA DE BIENESTAR SOCIAL

De la concejal titular Marta Torrado de Castro dependen:

  • Delegación de Servicios Sociales
  • Delegación de Mayores

De la concejal Rocío Gil Uncio depende

  • Delegación de Igualdad

11 ÁREA DE FIESTAS Y TRADICIONES, CULTURA Y DEPORTES

Del titular Santiago Ballester depende:

  • Delegación de Fiestas y Tradiciones
  • La Delegación de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales dependerça de Jose Luis Moreno Maicas
  • La Delegación de Deportes dependerá de Rocío Gil