El CICU estrena instalaciones en València en pleno proceso de descentralización

El servicio de emergencias estrenará esta noche la nueva sede proyectada por el gobierno del Botànic en Campanar

Los equipos de día y noche trabajarán de forma simultánea dos horas para asegurar la transición

Instalaciones actuales del CICU en el Padre Jofre, que han quedado "obsoletas"

Instalaciones actuales del CICU en el Padre Jofre, que han quedado "obsoletas" / Miguel Angel Montesinos

El CICU, el centro de información y coordinación de urgencias de la Comunitat Valenciana que se encarga de gestionar las emergencias sanitarias en toda la C. Valenciana, estrenará esta noche nueva ubicación. Si todo sale como está planeado, el personal del turno de noche arrancará su jornada en su nueva sede: la cuarta planta del edificio del Servicio de Emergencias Sanitarias de la CV (SESCV) que el anterior gobierno del Botànic diseñó y levantó en el complejo sanitario de Campanar tras rehabilitar el antiguo edificio de laboratorios.

El traslado estaba previsto desde hace años pero la entrada del PP al gobierno en la Generalitat tras las elecciones de mayo ha propiciado que este cambio de sede se haga en un momento de "reorganización" del propio servicio. Así, el personal del CICU va a estrenar instalaciones justo cuando la Conselleria de Sanidad está trabajando para volver a descentralizar el servicio y retornar a Alicante y Castelló las sedes de gestión de emergencias que el Botànic decidió unificar en la capital valenciana.

El volver a "desgajar" a los equipos todavía no se ha consumado aunque fue una de las primeras medidas anunciadas por el conseller Marciano Gómez en sus primeros viajes a Alicante y a Castelló y en las que ya se está trabajando. A finales de agosto, la conselleria sacó una consulta pública previa sobre el proyecto de decreto para volver a cambiar la organización, deshaciendo la unificación del Botànic de 2021. En su día, Gómez justificó que echaban marcha atrás para garantizar "la accesibilidad y cercanía ante cualquier tipo de emergencia" y también se quería aumentar el personal destinado en Alicante y Castelló.

De esta forma, el espacio diseñado para albergar a 34 técnicos (más una sala de crisis, taquillas, vestuarios y una zona de descanso y comida) estará algo menos ocupada cuando en unos meses se ejecute esta descentralización. Con todo, fuentes de la administración sanitaria han recordado que el espacio estaba ya diseñado y el traslado previsto "desde que se planificó la construcción de ese edificio", antes de que se hiciera efectiva la centralización, "ya que las actuales dependencias del CICU" en el complejo del hospital Padre Jofre de València "han quedado obsoletas".

Dispositivo especial para garantizar el servicio

Para asegurar que el CICU mantiene su actividad normal (trabajan las 24 horas los 365 días del año) y el cambio de escenario no afecta a la atención a las llamadas del 112, desde Sanidad han organizado un dispositivo especial para esta noche. El personal del turno de día, más de una veintena de personas entre locutores de las tres provincias, médicos coordinadores, enfermeras y documentalistas, trabajará de forma normal en la sede del CICU de Padre Jofre pero en vez de terminar su jornada de doce horas a las ocho de la tarde, la extenderán hasta las nueve de la noche.

La nueva sede del CICU estará en el edificio del Servei d'Emergencies, en las antiguas instalaciones de La Fe de Campanar.

La nueva sede del CICU estará en el edificio del Servei d'Emergencies, en las antiguas instalaciones de La Fe de Campanar. / Germán Caballero

Mientras, el turno de noche (que siempre cuenta con algún efectivo menos) empezará a trabajar ya en la nueva sede del SESCV pero una hora antes: entrarán a las siete de la tarde alargando también su jornada una hora. De esta forma, todo el equipo (el de día y el de noches) trabajarán de forma simultánea durante dos horas, de 19 a 21 horas, para asegurar que el testigo del cambio de sedes se hace sin complicaciones.

Según han confirmado fuentes de la Conselleria de Sanidad, el cambio de sede será solo del personal y no se trata "de un traslado físico de equipos informáticos de una sede a otra, en la nueva ubicación todos los puestos cuentan ya con equipos nuevos, instalados por los técnicos del 112".

Desde 1992

El CICU nació como tal en 1992 en València. No fue hasta 1995 cuando Alicante tuvo un equipo propio y en Castelló el servicio no se radicó hasta 1998. Desde 2013, el centro está integrado operativamente en el 112 y en 2021, el gobierno del Botànic tomó la decisión de centralizar el servicio en València cerrando las sedes de las otras dos capitales de provincia basándose en que también estaba centralizado en l'Eliana el 112 y así se conseguiría ser más operativos y eficaces. El año pasado, el personal del CICU gestionó un total de 727.533 avisos lo que supone 1.993 servicios al día.

Suscríbete para seguir leyendo