Mazón lamenta el pacto PSOE-Sumar: "Es una reedición de más de lo mismo"

El president critica que el acuerdo entre Sánchez y Díaz supone continuar con el "ninguneo" hacia la Comunitat Valenciana y promete "luchar de verdad" por la agenda valenciana

PP y Vox vaticinan repercusiones "letales" para la autonomía

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, este martes en la celebración del día de la ONU

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, este martes en la celebración del día de la ONU / Levante-EMV

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha lamentado este martes que el pacto entre PSOE y Sumar para formar un Gobierno de coalición es "una reedición de más de lo mismo", que en el caso de la Comunitat Valenciana ha supuesto un "ninguneo" y dejarla "sin agua" y "sin inversiones".

En declaraciones a los medios de comunicación, el president ha ironizado sobre la "sorpresa" que supone que "el presidente en funciones y la vicepresidenta en funciones" hayan alcanzado un pacto, algo "inesperadísimo" y que "pasará a los anales de la historia como la gran sorpresa política de la década".

"Me he puesto a temblar" porque lo que ofrecen es "más de lo mismo, ese más de lo mismo que nos ha dejado sin agua, sin inversiones en los presupuestos generales del Estado, que ha olvidado a la cerámica como sector fundamental, que lleva años sin autorizar la ampliación del puerto de Valencia tan necesaria", ha enumerado.

Mazón ha añadido que los retrasos del corredor mediterráneo y "el ninguneo a todo lo que significa la Comunitat Valenciana" configuran también ese "más de lo mismo" que supone el pacto entre el PSOE y Sumar, ante lo que ha prometido reivindicación. Según ha anticipado, habrá que ponerse "en pie de verdad" y "luchar de verdad " para que los valencianos sean más fuertes y competitivos.

"Más de lo mismo no significa seguir igual de bien. Aquí no podemos aplicar el virgencita, virgencita, que me quede como estoy, porque si seguimos como estamos, y esto es lo que nos están diciendo, o aún peor, con esa agenda oculta con el separatismo que aún no conocemos, las perspectivas son muy negativas", ha alertado.

Mazón ha señalado con ironía que cuando se ha enterado de este pacto casi se le "atraganta el café" por la "extraordinaria sorpresa" de un acuerdo que "nadie esperaba", un "notición extraordinario" para una "nueva era política". "Casi me da un parraque", ha bromeado.

Lecturas opuestas en las Corts

En paralelo, PP y Vox también han calificado el pacto de "letal" y "negativo" para los intereses de la Comunitat Valenciana, mientras que el PSPV y Compromís creen que aportará soluciones a los problemas valencianos.

Así lo trasladaron este lunes los síndics de las distintas formaciones en las Corts, tras la Junta de Síndics, después de haberse conocido este mismo miércoles el acuerdo alcanzado entre el PSOE y Sumar para la investidura de Pedro Sánchez.

El síndic del PP, Miguel Barrachina, ha calificado este acuerdo de "mala noticia" y "letal" para la Comunitat Valenciana, pues con él se anuncian "nubarrones importantes, como ha sido hasta ahora en el tema de la financiación autonómica, las inversiones necesarias y el recorte en el agua que necesitan nuestros regantes".

"Todo lo que puede venir de ese pacto son elementos nocivos para los valencianos, en tema financiación, con la demolición del puerto de Valencia y la paralización y freno a las inversiones más importantes", además de "la discriminación hídrica", ha denunciado.

Para la síndica de Vox, Ana Vega, aunque el acuerdo no les sorprende, lo considera negativo porque que "el socialismo pacte con el comunismo, aunque sea camuflado con vestidos de Chanel y Versace de la señora Yolanda Díaz, siempre es triste".

Barrachina, Castelló, Soler y Massó, en la Junta de Síndics

Barrachina, Castelló, Soler y Massó, en la Junta de Síndics / José Cuéllar/Corts

La portavoz de Vox ha lamentado que el "comunismo" se implante con "esa normalidad en las instituciones"; ver "cómo se está pactando con los filoetarras cuando el propio PSOE tiene asesinados por ETA" y ver "cómo se está sucumbiendo esa amnistía", y ha acusado a Sánchez de ser capaz "de pactar con el diablo con tal de mantenerse un poco más en la Moncloa".

En el otro lado, la síndica socialista, Rebeca Torró, ha valorado el futuro Gobierno "progresista, que se centrará en dar soluciones a los problemas de todos los españoles y, en particular, a las necesidades de los y las valencianas".

"Mientras aquí sufrimos un pacto de la vergüenza entre PP y la ultraderecha que ha roto la convivencia, impone la censura cultural y niega la violencia de género, no tengo ninguna duda de que Pedro Sánchez atenderá y dará respuesta a las reivindicaciones de la Comunitat Valenciana", ha asegurado.

El síndic de Compromís, Joan Baldoví, se ha remitido a la valoración de la coalición una vez firmado el acuerdo. En ese comunicado, Compromís ha anunciado que dará apoyo a la investidura de Pedro Sánchez, tras haber conseguido incluir en el acuerdo de investidura el reconocimiento explícito de la infrafinanciación valenciana y el compromiso de reforma del sistema de financiación autonómica.

Considera que es un buen acuerdo, ya que es la primera vez que la reforma del sistema de financiación se incluye en un pacto de gobierno y no en una negociación entre partidos. No obstante, ha advertido de que estarán vigilantes para que todo esto se materialice en los próximos Presupuestos Generales del Estado.